YouTube cumple 20 años y recuerda ‘La caída de Edgar’ como el primer video viral en México

Ciudad de México ► Este 23 de abril se conmemora el 20º aniversario del primer video publicado en YouTube, marcando el inicio de una revolución en el consumo audiovisual global. La plataforma, que comenzó su andadura en 2005 con el icónico clip «Me at the zoo» –un breve video de apenas 18 segundos publicado por Jawed Karim, cofundador de YouTube– se ha transformado en un escenario esencial para la cultura digital, alcanzando hoy a más de dos mil millones de usuarios activos mensuales.

Entre el recorrido global de YouTube, en México destaca un fenómeno que encendió la chispa de la viralidad en la región: «La caída de Edgar«. Publicado en mayo de 2006, este video casero capturó a un niño llamado Edgar cayendo en un río, lo que impulsó de forma inesperada el fenómeno de la viralidad en el país. El incidente, grabado de manera espontánea sin intención de alcanzar fama, se convirtió en el primer video viral en territorio mexicano, acumulando más de 85 millones de visualizaciones y generando una ola de memes y frases que perduran en la memoria digital del público.

El éxito de «La caída de Edgar» radica en su autenticidad y en la manera en que supo capturar la atención de una audiencia ávida de lo genuino. Este acontecimiento anticipó el poder de lo espontáneo en una era en la que cualquier acción cotidiana podría trascender y convertirse en un fenómeno cultural. Sin intención inicial, Edgar pasó a simbolizar el inicio de una nueva forma de comunicación, en la que la viralidad se fundamenta en lo real y lo inesperado.

Desde sus inicios con «Me at the zoo» hasta la consolidación de creadores de contenido en todo el mundo, YouTube ha sido una plataforma decisiva para transformar la forma en que se produce y consume contenido. A lo largo de dos décadas, la evolución de la plataforma ha impulsado el crecimiento de la cultura digital, permitiendo desde transmisiones en vivo de eventos globales hasta el surgimiento de nuevos formatos como los podcasts y los videos cortos (Shorts). Estas innovaciones han consolidado a YouTube como la “nueva televisión” que, además de entretener, informa y educa a millones alrededor del mundo. ■

La prevención es la mejor protección: Yolanda Osuna Huerta lidera simulacro de sismo en SAS Centro
29/04/2025

Villahermosa ► En el marco del Primer Simulacro Nacional 2025, en las instalaciones del Sistema