Violencia y desigualdad: el clamor de las mujeres mexicanas en redes sociales

Ciudad de México ► Una investigación reciente de DINAMIC, una agencia de antropología digital que emplea herramientas de inteligencia artificial, reveló que la corrupción, la ineficacia del sistema judicial, la impunidad y la desconfianza hacia las autoridades son los temas más discutidos por las mujeres mexicanas en redes sociales.

El análisis, difundido en el marco del Día Internacional de la Mujer, se enfocó en cómo las mujeres dialogan en redes sociales públicas sobre la violencia en el país y los principales desafíos que enfrentan. Las conversaciones alcanzaron casi mil millones de usuarios en diversas plataformas.

De ese total, se analizaron 219 millones de interacciones y 1.5 millones de comentarios en el estudio «Sin justicia. Análisis de la conversación digital sobre feminicidios en México», con una distribución principal en Facebook (40.5%), YouTube (27.09%) y X (23.02%).

Los resultados mostraron que el 46.32% de las conversaciones digitales se centran en denuncias de corrupción, negligencia judicial y falta de acceso equitativo a la justicia, sin influencias de estatus social o económico. Además, las usuarias destacaron la cultura de impunidad y la falta de garantías básicas en México, lo que genera desconfianza hacia las autoridades.

La desesperación ante la inacción de las autoridades lleva a un 18.30% de las mujeres a considerar la justicia por mano propia. Asimismo, el 14.25% de las interacciones exige un alto a la violencia de género y los feminicidios, convocando a movilizaciones feministas en demanda de justicia y protección.

Por otro lado, el 7.83% de las conversaciones alude a la cobertura mediática, con usuarias que solicitan mayor difusión de los casos de violencia e injusticia contra las mujeres por parte de los medios de comunicación. El reconocimiento y apoyo a las familias que exigen justicia, así como las expresiones de empatía y solidaridad hacia las víctimas, se reflejan en un 7.80% de las interacciones. Finalmente, las denuncias de agresiones y exigencias de justicia en casos específicos alcanzan el 5.5% de las principales narrativas.

Este análisis destaca la importancia de abordar estos temas y buscar soluciones efectivas para enfrentar la violencia de género y mejorar el acceso a la justicia en México. ■

 

Más de dos mil habitantes mejoran su movilidad con la pavimentación del Camino Los Torres, en Plátano y Cacao
08/10/2025

Villahermosa ►  La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró la pavimentación asfáltica de 1.8 kilómetros del Camino Los Torres,

Dona Centro seis termonebulizadores a la Secretaría de Salud para reforzar fumigación contra el dengue
07/10/2025

Villahermosa ► Con el propósito de respaldar las labores de fumigación que realiza la Secretaría de Salud de Tabasco, la

Centro pagará aguinaldo completo desde inicios de diciembre, pese a ajustes en participaciones
07/10/2025

Villahermosa ► La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, destacó que desde 2022 el Ayuntamiento entrega a sus trabajadores el