Veracruz ► Un video que circula en redes sociales muestra un enfrentamiento entre estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica Industrial (ESTI) Número 66, en el municipio de Yanga. Las imágenes, que se viralizaron masivamente este 25 de marzo pero cuya grabación corresponde a un incidente reciente, muestran a dos alumnas —identificables por sus pants negros con franjas amarillas y playeras beige— sometiendo y golpeando brutalmente a una compañera en el piso del salón de clases.
Lo más alarmante del registro es que, mientras las agresoras propinan puñetazos y patadas, otra estudiante las incita a ir más lejos, gritando: “¡Mátala, azótala!”. Testigos del hecho, lejos de intervenir, grabaron la agresión con sus celulares, riéndose y normalizando la violencia.
Este no es el primer caso de violencia extrema en esta escuela. En noviembre de 2024, un estudiante varón fue víctima de una golpiza tan severa que sufrió fracturas en las costillas, lesiones cervicales y trauma psicológico. Pese a las denuncias, las medidas correctivas parecen insuficientes: según datos del Observatorio Mexicano de Violencia en las Escuelas (OMVE), Veracruz ocupa el tercer lugar nacional en bullying físico grave, con un 22% de los casos reportados en el último año.
Autoridades educativas del estado aseguraron que investigarán el caso, pero padres de familia y organizaciones civiles exigen acciones concretas; mentras, usuarios en redes sociales han denunciado la falta de protocolos efectivos contra la violencia en las escuelas públicas. ■