Villahermosa muestra notable ascenso en el Índice de Competitividad Urbana

Ciudad de México ► Villahermosa, cabecera municipal de Centro y ciudad capital de Tabasco, ha mostrado un notable ascenso en el Índice de Competitividad Urbana (ICU) en los últimos años.

En la edición 2024, Villahermosa ocupa el segundo lugar ─correspondiente a un nivel de competitividad alto─ entre 18 ciudades con una población de 500 mil a un millón de habitantes.

El progreso de Villahermosa ha sido notablemente ascendente. En 2020, la ciudad se encontraba en el decimonoveno lugar entre las ciudades evaluadas en el rango de población de 500 mil a un millón de habitantes.

En 2021, avanzó al decimotercer lugar, mostrando una mejora significativa; en 2022, continuó su ascenso, situándose en el octavo lugar; y para 2023, alcanzó el sexto lugar, consolidando su posición como una de las ciudades más competitivas en su categoría.

Desempeño por subíndice en 2024

  • Sociedad y Medio Ambiente: Villahermosa se posiciona en el primer lugar, destacando en aspectos como la cobertura educativa y capacidad de tratamiento de agua en operación.
  • Innovación y Economía: la ciudad ocupa el sexto lugar, mostrando mejoras crecimiento del Producto Interno Bruto y diversificación económica.
  • Derecho: En este subíndice, Villahermosa se ubica en la novena posición, reflejando avances en la seguridad jurídica y la protección de los derechos de los ciudadanos.
  • Mercado de Trabajo: La ciudad se encuentra en el décimo lugar, con un mercado laboral que ofrece más y mejores oportunidades.
  • Infraestructura: Villahermosa ocupa el duodécimo lugar, con una infraestructura que, aunque adecuada, aún presenta áreas de mejora.
  • Sistema Político y Gobiernos: en este subíndice, la ciudad se sitúa en la decimotercera posición, destacando la coordinación entre los gobiernos municipales y la gestión eficiente de los recursos.

 

El ascenso de Villahermosa en el Índice de Competitividad Urbana es resultado de los esfuerzos realizados por el gobierno municipal para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Con un enfoque de sostenibilidad, el fortalecimiento de las capacidades humanas y la infraestructura para el bienestar, la capital de Tabasco se posiciona como un ejemplo de desarrollo urbano en México.

Qué es el Índice de Competitividad Urbana

El ICU, realizado anualmente por el Instituto Mexicano para la Competitividad, está integrado por 35 indicadores agrupados en seis subíndices, y evalúa a 66 ciudades que albergan a más del 62% de la población mexicana y afectan a dos de cada tres personas en la Población Económicamente Activa. Su objetivo es proporcionar una radiografía detallada de las ciudades mexicanas, permitiendo analizar los mercados de trabajo y capital en el contexto urbano.

La metodología del índice reconoce la complejidad de las distintas zonas urbanas y clasifica los resultados por tamaño de población en seis niveles de competitividad: muy alta, alta, media alta, media baja, baja y muy baja.

En la edición 2024 del ICU, las ciudades mostraron mejoras en promedio en los subíndices de innovación y economía y mercado de trabajo, mientras que el comportamiento en los demás subíndices fue más estable. Las ciudades más competitivas son aquellas que ofrecen seguridad, fomentan la innovación, están bien conectadas y cuentan con una infraestructura adecuada. ■

Agua suficiente y de calidad en el fraccionamiento Alfa y Omega; Yolanda Osuna cumple compromiso con localidades históricamente olvidadas
02/04/2025

Villahermosa ► La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró este jueves un pozo profundo y