Estados Unidos ► A pocas horas de la primera visita oficial del secretario de Estado Marco Rubio a México, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una serie de declaraciones que han generado controversia en ambos lados de la frontera. En una entrevista exclusiva con el medio conservador Daily Caller, Trump elogió a la presidenta Claudia Sheinbaum, calificándola como “una mujer estupenda, elegante y hermosa”, pero aseguró que México está “dirigido por los cárteles”.
La conversación, conducida por el periodista Reagan Reese, giró en torno a la cooperación bilateral en materia de seguridad y migración. Al ser cuestionado sobre si confiaba en que México reforzaría su frontera, Trump respondió con halagos hacia Sheinbaum, pero rápidamente cambió el tono al afirmar que el crimen organizado controla el país. “Está dirigido por los cárteles”, repitió en varias ocasiones.
Durante la entrevista, que incluyó un segmento off the record cuya transcripción no fue publicada, Trump también reveló que ofreció enviar tropas estadounidenses a México para combatir al narcotráfico. Según el mandatario, Sheinbaum rechazó la propuesta por temor: “Ofrecí enviar al ejército, y ella no quiere que lo hagamos… porque tiene miedo. Tiene mucho miedo”.
Estas declaraciones se dan en vísperas de la reunión entre Sheinbaum y Marco Rubio, programada para el 3 de septiembre en la Ciudad de México. La visita del secretario de Estado busca consolidar un marco de cooperación en seguridad, enfocado en el combate al tráfico de fentanilo, el control migratorio y la lucha contra los cárteles. Aunque no se prevé la firma de un acuerdo formal, ambos gobiernos han adelantado que se establecerán compromisos operativos respetando la soberanía nacional.
En respuesta a los señalamientos de Trump, Sheinbaum ha reiterado que México no aceptará ninguna forma de intervención militar extranjera. “Jamás vamos a firmar algo que viole nuestra soberanía o nuestro territorio”, declaró recientemente en conferencia de prensa. La mandataria ha subrayado que la colaboración con Estados Unidos debe centrarse en el intercambio de información, capacitación conjunta y campañas de prevención dirigidas a jóvenes.
En redes sociales, las declaraciones de Trump han provocado reacciones divididas. Mientras algunos usuarios en X (antes Twitter) respaldan su postura sobre el combate al narcotráfico, otros critican el tono condescendiente hacia Sheinbaum y la insistencia en una narrativa que, según analistas, podría tensar aún más la relación bilateral.
Por su parte, Trump aseguró que trabaja en una reforma migratoria que “va a contentar a todos”, aunque no ofreció detalles sobre su contenido. En la misma entrevista, presumió que en los últimos tres meses no se han registrado ingresos ilegales por la frontera sur, afirmación que ha sido cuestionada por medios independientes y organizaciones de derechos humanos.
La visita de Rubio y las declaraciones de Trump marcan un momento delicado en la relación México–Estados Unidos, donde la seguridad, la migración y el respeto mutuo serán puestos a prueba en una agenda que busca resultados inmediatos sin comprometer principios fundamentales. ■