Ciudad de México ► La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó administrativamente las cuentas de siete personas físicas y quince empresas presuntamente vinculadas a “Los Mayos”, una facción del Cártel de Sinaloa, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos los incluyera en su lista de sanciones por lavado de dinero y vínculos con el crimen organizado.
La medida fue anunciada por la Secretaría de Hacienda en un comunicado conjunto con la UIF, en el que se subraya que el bloqueo responde a los mecanismos de cooperación internacional en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. La acción se dio en el marco de la visita oficial a México de John K. Hurley, subsecretario del Tesoro estadounidense para Terrorismo e Inteligencia Financiera.
Entre los sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) figura Juan José “N”, alias “El Ruso”, señalado como líder del brazo armado de “La Mayiza”, por quien el gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de cinco millones de dólares. También fueron identificadas empresas dedicadas a la venta de alimentos, servicios turísticos y entretenimiento, que presuntamente operaban como fachadas para el lavado de activos provenientes del narcotráfico.
La UIF informó que realizará un análisis detallado de la información financiera relacionada con los sujetos designados y, en caso de detectar indicios de actividades ilícitas, dará vista inmediata a la Fiscalía General de la República (FGR) para que se inicien las acciones legales correspondientes. La dependencia subrayó que el bloqueo se realizó conforme a la ley, con el objetivo de proteger la integridad del sistema financiero mexicano.
El Departamento del Tesoro reiteró que “Los Mayos” forman parte de una organización terrorista extranjera y están clasificados como terroristas globales especialmente designados. En su posicionamiento, el gobierno estadounidense aseguró que no permitirá que los cárteles mexicanos accedan al sistema financiero de su país, y que continuará trabajando con sus aliados para frenar el flujo de dinero ilícito que alimenta el tráfico de drogas y la corrupción institucional. ■