Yucatán ► Por primera vez en 60 años, el periódico Novedades de Yucatán no circuló en su versión impresa este miércoles, mientras que De Peso, otro de los diarios más populares del estado, también suspendió su publicación. La razón detrás de esta interrupción histórica es una protesta de «brazos caídos» por parte del personal sindicalizado y de confianza, quienes exigen el pago de sus salarios atrasados.
El problema de pagos en Grupo SIPSE no es nuevo. Desde julio de 2024, los trabajadores han enfrentado descuentos en sus vales de despensa, lo que representa una reducción del 10% de su salario integrado. A esto se sumaron despidos escalonados en diversas áreas, incluyendo redacción y administración.
En septiembre de 2024, las cabezas editoriales de ambos periódicos fueron removidas de sus cargos y, un mes después, despedidas. La crisis financiera de la empresa se profundizó con más recortes de personal y retrasos en los pagos salariales, que en algunos casos llegaron a cuatro o cinco días.
Actualmente, 150 empleados de todas las áreas han sido afectados por la falta de pagos. De ellos, 64 son sindicalizados y no han recibido la última quincena de marzo, mientras que el resto del personal de confianza enfrenta hasta un mes de salario pendiente.
Ante esta situación, los trabajadores decidieron registrar su asistencia sin realizar labores, en una protesta de «brazos caídos» que busca presionar a la empresa para que cumpla con sus obligaciones. «Si no hay billete, no hay periódicos», expresaron algunos empleados.
La crisis financiera de Grupo SIPSE ha puesto en peligro la continuidad de sus publicaciones. De Peso, que llegó a tener una circulación de 85 mil ejemplares diarios, ha perdido gran parte de su esencia en los últimos seis meses. Por otro lado, Novedades de Yucatán enfrenta un futuro incierto justo antes de su 60 aniversario, el próximo 5 de abril.
Los trabajadores han advertido que, si la empresa no responde a sus demandas, podrían emplazar a huelga en los próximos días. Mientras tanto, la incertidumbre sobre el futuro de estos medios de comunicación sigue creciendo. ■