Estados Unidos ► En Winter Park, Florida, la reciente inauguración de “The Ripple”, una estatua de bronce de Martin Luther King Jr. de más de tres metros de altura, provocó un intenso debate en redes sociales y en la Comisión de la ciudad a causa de las proporciones desmesuradas de su cabeza, sus zapatos y su brazo izquierdo, que varios vecinos y críticos definieron como una “caricatura” del líder civil.
La obra, creada por el escultor Andrew Luy con un presupuesto de medio millón de dólares, fue aprobada por un comité ciudadano y cuenta con el aval de la familia King. Según Luy, las botas exageradas simbolizan el “gran camino que tuvo que recorrer” King, el brazo robusto hace alusión al peso de su legado escrito y la cabeza ampliada busca “visibilizar su rostro e ideas” en el espacio público .
Sin embargo, Jonathan Blount, fundador de Essence Magazine y residente de Orlando, declaró en una reunión de la Comisión de la Ciudad que el monumento “se ve raro” y posteriormente lo calificó de “caricatura”, advirtiendo que la desproporción podría distraer del propósito conmemorativo y minar la conexión emocional con el público .
La alcaldesa Sheila DeCiccio reconoció que la pieza “quizás no salió como todos esperaban” y señaló que cualquier modificación resultaría extremadamente costosa tras la inversión realizada. Ante la desaprobación, el municipio acordó instalar un panel explicativo que detalle el simbolismo de cada elemento, con la intención de orientar a los visitantes y responder a las dudas de la comunidad.
El monumento se alza sobre un pedestal rodeado de cuatro placas en las que se leen las palabras “igualdad”, “amor”, “valor” y “libertad”, así como los nombres de familias afroamericanas desplazadas en los años cincuenta para la construcción del parque. Los críticos sostienen que, sin esa contextualización adicional, las exageraciones formales pueden parecer caprichosas o ajenas al espíritu de MLK .
Andrew Luy defendió su propuesta aduciendo que “el arte siempre provoca emociones” y que invitó desde el inicio a reacciones diversas. El escultor, con residencias previas en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, insistió en que está preparado para comentarios positivos y negativos, y confía en que la explicación oficial ayude a consolidar el mensaje de justicia y esperanza que quiso transmitir con “The Ripple”. ■