Ciudad de México ► La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó por mayoría la validez de la elección de nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), rechazando los proyectos de anulación basados en la distribución masiva de “acordeones” como guías de votación. La resolución se tomó con tres votos a favor de la validez constitucional —Mónica Soto Fregoso, Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera— y dos en favor de la nulidad —Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora Malassis—, desechando así la pretensión de convocar a un proceso extraordinario para escoger a los nuevos integrantes del máximo tribunal.
En sesión pública, los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora Malassis sostuvieron que la presencia en 32 entidades de 3,188 formatos impresos y digitales de “acordeones” creó un fenómeno de propaganda prohibida que vulneró los principios de legalidad, certeza y equidad. Ambos recordaron las 38 carpetas de investigación abiertas por la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) y los 153 recursos de impugnación presentados en 23 estados, para subrayar un posible esquema coordinado de coacción y financiamiento opaco. En contraparte, la presidenta del TEPJF y sus dos colegas enfatizaron que la presunción de validez constitucional exige pruebas directas y robustas, y que las evidencias circunstanciales presentadas por la minoría no alcanzan a demostrar un impacto determinante en el voto de 13 millones de ciudadanos.
Con la validación definitiva, la SCJN se renovará el 1 de septiembre bajo la presidencia de Hugo Aguilar Ortiz e incluirá a las siguientes nueve ministras y ministros:
- Lenia Batres Guadarrama
- Yasmín Esquivel Mossa
- Loretta Ortiz Ahlf
- María Estela Ríos González
- Hugo Aguilar Ortiz (Ministro Presidente)
- Arístides Rodrigo Guerrero García
- Giovanni Azael Figueroa Mejía
- Sara Irene Herrerías Guerra
- Irving Espinoza Bentazo
Este grupo completará el relevo institucional sin modificaciones al calendario originalmente fijado por el Senado de la República. ■