Tenosique impulsa concientización sobre la doble jornada laboral de las mujeres

Tenosique ► El Ayuntamiento de Tenosique realizó el taller “Trabajo Doméstico: Amor, Deuda y Mandato” en el auditorio de la Casa de la Cultura “Celia González de Rovirosa”, con el objetivo de visibilizar el papel de las mujeres en la sociedad y reflexionar sobre su doble jornada laboral, un fenómeno históricamente arraigado que combina el trabajo remunerado con las responsabilidades domésticas y de cuidado no remuneradas.

El evento contó con la presencia de la Presidenta Municipal, Sandra Beatriz Hernández Jiménez, quien destacó en su intervención que la doble jornada “no es un tema reciente, sino una realidad que ha acompañado a las mujeres por generaciones y que hoy urge reconocer para transformar”. Acompañaron en el presídium la ciudadana Carmen Romero, Subcoordinadora General del DIF Municipal; la Lic. Rosario Adriana Margalli Pool, Directora de Atención a la Mujer; y la Lic. Edith Márquez Aparicio, Coordinadora del Registro Civil, además de mujeres emprendedoras, integrantes de la sociedad civil y líderes locales.

Asistentes al taller “Trabajo Doméstico: Amor, Deuda y Mandato”.

La doble jornada laboral femenina es un desafío global que en México adquiere dimensiones críticas. Según datos del INEGI (2020), las mujeres dedican en promedio 39.7 horas semanales a labores domésticas y de cuidados no remunerados, frente a 15.2 horas de los hombres. Esta desigual distribución limita su acceso a oportunidades económicas y perpetúa brechas de género. En localidades como Tenosique, ubicado en una zona con dinámicas sociales y económicas particulares, el fenómeno se agudiza por factores como la migración y los roles tradicionales.

Durante el taller, se analizó cómo el trabajo doméstico, frecuentemente minimizado como “una obligación natural” de las mujeres, representa una carga física y emocional que impacta su salud, autonomía y desarrollo profesional. La Presidenta Hernández Jiménez recalcó la importancia de políticas públicas que redistribuyan estas tareas y promuevan la corresponsabilidad familiar e institucional.

El espacio también sirvió para que emprendedoras y representantes de la sociedad civil compartieran experiencias y propuestas. Las asistentes coincidieron en la urgencia de generar redes de apoyo comunitario y programas que reconozcan el valor económico del trabajo doméstico, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. ■

Yolanda Osuna Huerta inaugura Torneos Relámpagos 2025 con récord de participación; enfatiza el deporte como motor social
03/05/2025

Villahermosa ► La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró este sábado los Torneos Relámpagos