‘Tenochtitlan: Ciudad Viva’ gana el Premio del Público en la Muestra de Antropología Audiovisual de Madrid

Ciudad de México ► El documental mexicano «Tenochtitlan: Ciudad Viva» ha sido galardonado con el Premio del Público en la Muestra de Antropología Audiovisual de Madrid (MAAM). Este reconocimiento destaca la calidad y el impacto del filme, que ofrece una visión detallada de la vida en la antigua ciudad mexica de Tenochtitlan.

«Tenochtitlan: Ciudad Viva» invita a los espectadores a un viaje de más de 500 años al pasado, explorando el nacimiento y auge de una urbe fundada en el corazón del lago de Texcoco. La producción, realizada por la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE) y apoyada por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, entrelaza la vida cotidiana y la historia imperial del pueblo mexica.

Dirigido por Luis Fernando Gallardo León, el documental se centra en la vida de una metrópolis que creció gracias al sistema chinampero y la construcción de calzadas y acueductos que separaban las aguas dulces de las salobres del lago. La supervisión estuvo a cargo de Ismael Arturo Montero García, socio de la SMGE, y se nutre con entrevistas a arqueólogos y etnohistoriadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El filme incluye recreaciones en 3D que permiten a los espectadores adentrarse en el Templo Mayor, remar por los canales de la ciudad y asistir a ceremonias como el Fuego Nuevo en el Huizachtépetl. Además, ofrece entrevistas con especialistas que ayudan a comprender cómo era un día en la vida de Tenochtitlan, desde la vestimenta y alimentación de sus ciudadanos hasta los servicios públicos y la educación en el Calmécac y el Tepochcalli.

El Premio del Público en la MAAM es un reconocimiento significativo que subraya la relevancia y calidad del documental. La Muestra de Antropología Audiovisual de Madrid, organizada por el Ministerio de Cultura de España, tiene como objetivo fomentar la discusión y reflexión sobre la utilización del lenguaje audiovisual en trabajos de carácter antropológico. ■

Brilla el Sector Explanada: nuevo alumbrado transforma la vida comunitaria en Gaviotas Norte
09/10/2025

Villahermosa ► Durante una gira nocturna de trabajo, la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró la rehabilitación integral del

Más de dos mil habitantes mejoran su movilidad con la pavimentación del Camino Los Torres, en Plátano y Cacao
08/10/2025

Villahermosa ►  La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró la pavimentación asfáltica de 1.8 kilómetros del Camino Los Torres,

Dona Centro seis termonebulizadores a la Secretaría de Salud para reforzar fumigación contra el dengue
07/10/2025

Villahermosa ► Con el propósito de respaldar las labores de fumigación que realiza la Secretaría de Salud de Tabasco, la