Baja California Sur ► Telmex, la empresa de telecomunicaciones propiedad de Carlos Slim, puso en operación el cable submarino TMX5, una infraestructura de alta tecnología que conecta Baja California Sur con el resto del país a través de 383 kilómetros de fibra óptica. El proyecto, que implicó una inversión superior a los 25 millones de dólares, busca fortalecer la conectividad de una región clave para el turismo, el comercio y el desarrollo digital.
La instalación del TMX5 no solo responde a la creciente demanda de servicios de voz, datos y video, sino que también ofrece rutas alternas y redundantes para garantizar la continuidad operativa en caso de fenómenos naturales. “Esta infraestructura está pensada para las próximas décadas”, afirmó Héctor Slim Seade, director general de Telmex, durante el anuncio oficial.
El cable fue tendido entre San José del Cabo y Mazatlán, y su operación se realizó bajo estricta supervisión ambiental, con acompañamiento técnico de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Marina (Semar) y autoridades locales. La empresa aseguró que se respetaron todas las disposiciones vigentes para proteger el entorno marino.
Con esta iniciativa, Telmex refuerza su red nacional de telecomunicaciones y consolida su papel como actor estratégico en la transformación digital del país. Baja California Sur, que recibe cada año a miles de visitantes extranjeros y cuenta con una creciente población de residentes estadounidenses y canadienses, se beneficiará directamente de una conectividad más robusta y confiable.
El TMX5 se suma a los esfuerzos por modernizar la infraestructura tecnológica de México, en un contexto donde la demanda por servicios digitales no deja de crecer. Para Telmex, el cable submarino no es solo una obra de ingeniería: es una apuesta por el futuro de las comunicaciones en una región que, hasta ahora, dependía de enlaces más vulnerables. ■