Villahermosa ► Un grupo de seis estudiantes de la Universidad Tecnológica de Tabasco (UTTAB) puso en alto el nombre de México al obtener el primer lugar en el NASA Space Apps Challenge 2025, el hackatón científico más grande del mundo que reúne a miles de jóvenes de más de 160 países. El certamen, organizado por la NASA en colaboración con agencias espaciales internacionales, reta a los participantes a desarrollar soluciones innovadoras a problemas globales relacionados con la Tierra y el espacio, utilizando datos abiertos de la agencia estadounidense.
Los universitarios tabasqueños, pertenecientes a la División Académica de Tecnologías de la Información, presentaron un proyecto que destacó por su creatividad, viabilidad y potencial de impacto, superando a equipos de universidades de gran prestigio internacional. Su propuesta, bautizada como AirGuard, consiste en una plataforma tecnológica para el monitoreo de la calidad del aire en tiempo real, que integra sensores de bajo costo, inteligencia artificial y datos satelitales de la NASA para generar alertas tempranas sobre contaminación atmosférica y riesgos para la salud.
El equipo, integrado por estudiantes del cuarto cuatrimestre de la licenciatura en Ingeniería en Desarrollo y Gestión de Software, fue denominado «Garrobos Galácticos»: María Fernanda Morales Aguilar, Daniel Enrique Sánchez García, Rodrigo Álvarez León, Iván Rodríguez Hernández, Harry Hernández Arias y Leonardo Daniel Chan Méndez.

El logro fue reconocido por la Secretaría de Educación de Tabasco, que felicitó públicamente a los estudiantes y a sus asesores, subrayando que este triunfo refleja el talento y la capacidad de innovación que existe en la región. La rectora de la UTTAB, Patricia Iparrea Candelario, destacó que el premio no solo representa un orgullo académico, sino también una oportunidad para que el proyecto pueda escalar y convertirse en una herramienta útil para comunidades vulnerables expuestas a altos niveles de contaminación.
Los jóvenes adelantaron que buscarán patentar su propuesta y continuar su desarrollo con el apoyo de instituciones académicas y gubernamentales, con la meta de que AirGuard trascienda el ámbito del concurso y se convierta en una solución real para enfrentar uno de los grandes desafíos ambientales de nuestro tiempo. ■