Tabasco pierde más de tres años de avances en empleo formal; desempeño cae 12.2% en 2024

Ciudad de México ► Tabasco cerró el año 2024 con el peor desempeño en generación de empleo formal en México, registrando una pérdida del 12.2%, según un análisis de BBVA México. Aunque la contribución de Tabasco al empleo formal a nivel nacional es de apenas el 1%, el impacto local ha sido significativo, llevando a la entidad a niveles de ocupación similares a los de octubre de 2021.

Forbes México publicó que BBVA México atribuye este retroceso principalmente a la conclusión de proyectos de inversión pública en infraestructura, cuyo impulso se ha ido desvaneciendo paulatinamente. El grupo financiero advierte que, dadas las condiciones actuales, es altamente probable que el empleo formal continúe deteriorándose en el corto plazo.

En contraste, el Estado de México, Nuevo León y Jalisco destacaron como los principales impulsores de empleo formal en 2024, contribuyendo con ocho de cada 10 nuevos puestos de trabajo formales generados. Estos estados registraron algunas de las tasas de crecimiento anual más altas. Hidalgo, Guerrero y Chiapas también mostraron tasas de crecimiento relevantes, aunque su contribución total fue menor en comparación con los primeros.

A nivel nacional, el empleo formal en México cerró 2024 con apenas 213 mil nuevos puestos de trabajo, un incremento anual del 1%, muy por debajo de las expectativas. Esta cifra equivale al 28.9% del promedio de los últimos tres años, reflejando una marcada desaceleración en la generación de empleo formal y situándose como la cifra más baja desde 2010, excluyendo 2020, año de la pandemia.

La desaceleración en la creación de empleo formal se puede atribuir a factores internos y externos. Entre los internos, destaca el impacto de la reforma judicial sobre la inversión. En el ámbito externo, sobresale la prolongada contracción del sector manufacturero en Estados Unidos durante el año pasado, así como los riesgos asociados al gobierno entrante de Trump, quien ha anunciado medidas que podrían afectar el mercado laboral en ambos países.

BBVA México señala que la falta de perspectivas claras para la reactivación de la inversión pública en infraestructura, un sector clave para el impulso del empleo, particularmente en la construcción, sigue siendo un desafío. Además, el sector manufacturero, principal generador de empleo formal, prácticamente se estancó en 2024, con tasas interanuales que promediaron apenas el 0.3%.

Salarios

A pesar de la desaceleración en la creación de empleo, BBVA México destaca que el salario real y la masa salarial real de los afiliados al IMSS han crecido por encima de sus promedios históricos, con una variación anual del 5.8% y un crecimiento del 4.8%, respectivamente. Sin embargo, ambos indicadores muestran una tendencia de moderación y desaceleración, en línea con la menor creación de empleo y ligeramente atenuados por la desaceleración de la inflación. ■

Feria de Empleo en Centro 2025 ofrece más de mil 100 plazas laborales
04/07/2025

Villahermosa,  ► La alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, inauguró la Feria de Empleo en Centro 2025, en la que participan 18