Tabasco mejora en ingresos, pero sigue rezagado en gasto, según INEGI

Tabasco ► Aunque Tabasco registró un incremento del 12.6% en el ingreso corriente promedio trimestral por hogar entre 2022 y 2024, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la entidad aún se ubica entre las de menor gasto corriente monetario del país, lo que revela persistentes desafíos en el bienestar económico de sus habitantes.

El ingreso corriente promedio trimestral por hogar en Tabasco pasó de 57,571 pesos en 2022 a 65,001 en 2024. Este crecimiento supera el promedio nacional de variación (10.1%), colocándolo entre las entidades con mayor dinamismo en ingresos. Sin embargo, el monto sigue estando por debajo del promedio nacional de 77,864, lo que refleja una brecha persistente frente a estados como Nuevo León (117,034) y Ciudad de México ($110,685).

En cuanto al gasto corriente monetario, Tabasco reportó un promedio trimestral de 39,508 en 2024, apenas por encima de entidades como Oaxaca (34,107) y Chiapas (27,118). Esta cifra lo posiciona en el cuarto grupo más bajo de gasto a nivel nacional, lejos del promedio nacional de 47,674 y de estados como Querétaro (61,593) y Ciudad de México (66,383).

Aunque el documento publicado en inegi.org.mx no desglosa los rubros específicos de gasto para Tabasco, los datos nacionales muestran que los hogares destinan la mayor parte de su gasto a alimentos, bebidas y tabaco, seguido por vivienda y servicios, transporte y comunicaciones. En estados con menor ingreso como Oaxaca y Chiapas, el gasto en alimentos supera el 40%, lo que podría sugerir una tendencia similar en Tabasco, donde el gasto en necesidades básicas absorbe gran parte del presupuesto familiar.

El crecimiento en ingresos podría estar vinculado a programas federales de apoyo social, el dinamismo en sectores como energía y comercio, y la recuperación económica postpandemia. No obstante, el bajo nivel de gasto sugiere que muchas familias aún enfrentan restricciones para acceder a bienes y servicios que mejoren su calidad de vida.

Expertos en desarrollo regional señalan que el gasto es un indicador más sensible del bienestar, ya que refleja no solo lo que se gana, sino lo que realmente se puede consumir. En ese sentido, Tabasco aún muestra signos de vulnerabilidad económica, especialmente en zonas rurales, donde el acceso a infraestructura y servicios es limitado. ■

Brilla el Sector Explanada: nuevo alumbrado transforma la vida comunitaria en Gaviotas Norte
09/10/2025

Villahermosa ► Durante una gira nocturna de trabajo, la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró la rehabilitación integral del

Más de dos mil habitantes mejoran su movilidad con la pavimentación del Camino Los Torres, en Plátano y Cacao
08/10/2025

Villahermosa ►  La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró la pavimentación asfáltica de 1.8 kilómetros del Camino Los Torres,

Dona Centro seis termonebulizadores a la Secretaría de Salud para reforzar fumigación contra el dengue
07/10/2025

Villahermosa ► Con el propósito de respaldar las labores de fumigación que realiza la Secretaría de Salud de Tabasco, la