Guatemala ► Una serie de sismos de mediana intensidad sacudieron el sur y suroeste de Guatemala la tarde del martes, dejando un saldo preliminar de dos personas fallecidas, al menos siete soterradas, decenas de viviendas dañadas y la suspensión de clases y labores en tres departamentos. Las autoridades mantienen activa la alerta naranja mientras continúan las evaluaciones de daños y el monitoreo de réplicas.
Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el primer sismo se registró a las 15:11 horas con una magnitud de 4.7 grados, seguido por un segundo movimiento de 5.6 grados a las 15:41, ambos con epicentro en Amatitlán, a unos 20 kilómetros al sur de la capital y a 10 km de profundidad. Un tercer sismo de 4.8 grados se localizó en Alotenango, cerca de Antigua Guatemala.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) confirmó que una enorme roca desprendida por un derrumbe sepultó un vehículo en el kilómetro 47 de la carretera entre Escuintla y Sacatepéquez, provocando la muerte de dos hombres. Además, una familia de cinco personas —incluidos dos menores— permanece atrapada en otra zona afectada, mientras los cuerpos de socorro trabajan en su rescate.
El presidente Bernardo Arévalo anunció en conferencia de prensa la suspensión de clases y actividades laborales para este miércoles en los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez, con el fin de facilitar inspecciones estructurales en escuelas, hospitales y edificios públicos.
Las autoridades reportan más de 35 réplicas desde los eventos principales, lo que ha generado temor entre la población. En redes sociales, usuarios compartieron imágenes de viviendas agrietadas, derrumbes en carreteras y evacuaciones masivas en edificios de la capital. El Hospital General San Juan de Dios instaló carpas de emergencia ante posibles traslados de pacientes.
El Insivumeh y la Conred reiteraron que no existe riesgo de tsunami y pidieron a la población no difundir audios falsos que circulan en redes sociales, los cuales han sido desmentidos oficialmente.
Guatemala se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a la interacción de las placas tectónicas del Caribe y Cocos. El último terremoto de gran magnitud (7.5) ocurrió en 1976, dejando más de 23 mil muertos.
Las autoridades mantienen activos los protocolos de emergencia y recomiendan a la población seguir únicamente canales oficiales. ■