Ciudad de México ► La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como “muy buena” y “cordial” la reunión que sostuvo este miércoles con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en Palacio Nacional, encuentro que marcó el inicio de una nueva etapa en la cooperación bilateral en materia de seguridad y migración.
De acuerdo con la mandataria, el diálogo derivó en un Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, estructurado en cuatro ejes:
- Reciprocidad en las acciones y compromisos.
- Respeto a la soberanía e integridad territorial de ambos países.
- Responsabilidad compartida y diferenciada frente a los retos comunes.
- Confianza mutua como base de la relación.
Sheinbaum subrayó que el acuerdo busca combatir el crimen organizado transnacional, frenar el tráfico de fentanilo y armas, y reforzar la seguridad en la frontera común. “Nunca vamos a negociar nuestros principios; el máximo es la defensa de nuestra soberanía y de nuestro territorio”, afirmó, al tiempo que destacó que la cooperación se dará “sin estridencias” y en condiciones de igualdad.
En la conferencia matutina de este jueves, la presidenta también respondió a críticas de la oposición, calificando de “ridículo” que dirigentes políticos viajen a Washington para denunciar supuestos vínculos del gobierno con el narcotráfico. “Ayer se les cayó el teatrito”, dijo, al recordar que Rubio reconoció los avances de México en la lucha contra la delincuencia organizada.
Entre los temas abordados, Sheinbaum confirmó que se discutió la captura y extradición de Ismael “El Mayo” Zambada a Estados Unidos, así como la posibilidad de que capos procesados en ese país sean enviados a México para enfrentar la justicia nacional. También planteó el reconocimiento de los derechos laborales de los mexicanos que trabajan en territorio estadounidense.
Rubio, por su parte, destacó que “jamás en la historia ha habido el nivel de cooperación que hay en este momento entre México y Estados Unidos” y dejó abierta la puerta para una nueva visita en los próximos meses. ■