SEP anuncia Bachillerato Nacional con doble certificación y 37 mil 500 nuevos espacios

Ciudad de México ► La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que a partir del próximo ciclo escolar de septiembre entrará en operación el Bachillerato Nacional, una transformación profunda que unifica los 32 subsistemas de media superior —incluidos Tecnológicos, Conalep y CBTis— bajo un modelo orientado a que los jóvenes “se sientan bien en su escuela” y formen parte de una comunidad con énfasis humanista, científico y técnico.

Todos los egresados recibirán un certificado único de Bachillerato Nacional y, si así lo deciden, un segundo documento que acredite su formación técnica en áreas como agroindustria, electromovilidad o semiconductores, avalado por instituciones de educación superior como la UNAM, el IPN y el TecNM.

Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, explicó que el antiguo modelo fragmentado quedará atrás para dar paso a dos ejes: expansión de cobertura y mejora de la calidad educativa. En materia de expansión, se crearán 37 mil 500 nuevos lugares mediante la construcción de 20 preparatorias, la ampliación de 33 planteles con alta demanda y la reconversión de 35 secundarias a bachilleratos vespertinos. Además, por primera vez el programa La Escuela es Nuestra llegará a este nivel, beneficiando a 6 050 escuelas con una inversión de 4 mil 500 millones de pesos.

El nuevo Marco Curricular Común, fruto de una consulta nacional a docentes y alumnos, establece un currículum fundamental que promueve habilidades para la vida, pensamiento crítico y conciencia social, sin descuidar la empleabilidad y la vinculación con sectores estratégicos definidos en el Plan México. Esta currícula desarrollada con universidades busca que los egresados lleguen mejor preparados a la educación superior o al mercado laboral, impulsando trayectorias flexibles y contextualizadas.

Para facilitar la transición, secundaria y preparatoria operarán como un solo sistema, evitando cambios bruscos y reduciendo la deserción. El modelo incluye proyectos de integración comunitaria como Aula Escuela Comunidad y la extensión de La Escuela es Nuestra, reforzando la infraestructura y el bienestar estudiantil en todo el país.

De cara al inicio de clases, la SEP distribuyó casi 140 millones de libros de texto gratuitos con cobertura del 100% en primaria y secundaria, y más del 97% en preescolar; las ediciones en braille, macrotipos y telesecundaria están en sus fases finales de producción. En un comunicado previo del Gobierno federal, se anticipó que con este plan integral se creará una meta de 200 mil 000 lugares nuevos y se unificarán los sistemas de media superior en dos modalidades para alcanzar 85 % de cobertura nacional hacia 2030. ■

Gobierno de Centro firma alianza con universidades para impulsar desarrollo urbano con visión técnica y sostenible
06/08/2025

Villahermosa ► Con el objetivo de fortalecer la planeación urbana y territorial del municipio, y mejorar la calidad de vida