Ciudad de México ► La Secretaría de Salud (SSa) presentó este martes el «Plan anual contra el dengue», una iniciativa estratégica que tiene como meta reducir en un 50% el número de nuevos casos de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue y el zika, entre otras arbovirosis, durante el periodo 2025-2030.
Durante la conferencia de prensa presidencial en Palacio Nacional, el titular de la SSa, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó que la intensificación de acciones se llevará a cabo de junio a diciembre, focalizándose en las áreas con presencia de casos y riesgo elevado de transmisión. Entre las nuevas medidas anunciadas se encuentra la liberación de mosquitos infectados con la bacteria wolbachia, la cual reduce la capacidad del vector para transmitir virus, y el impulso a diversos proyectos de investigación orientados al desarrollo de una vacuna contra el dengue.
El funcionario informó que, hasta el momento en 2025, se han registrado 1,781 casos no graves de dengue, 1,921 casos con síntomas de alarma, 155 casos graves y 18 defunciones. Además, precisó que casi el 60% de estos casos se concentran en cinco estados: Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas, subrayando la importancia de focalizar esfuerzos en estas regiones.
El plan surge como respuesta al brote de dengue registrado en 2024, cuando se contaron hasta la semana epidemiológica 22 un total de 7,527 casos y 26 muertes. En ese contexto, la SSa inició en febrero del presente año campañas coordinadas para combatir los arbovirus, contando además con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para establecer criterios clínicos consensuados en el manejo y tratamiento de la enfermedad.
Entre las acciones ya implementadas, se encuentran la instalación de ovitrampas para la detección temprana del Aedes aegypti infectado, la nebulización de más de 462,000 hectáreas y la termonebulización con equipo portátil en más de 141,500 hectáreas. Estas medidas buscan disminuir la población del mosquito transmisor y contener la expansión del virus, mientras se impulsa la participación activa de la comunidad.
Asimismo, Kershenobich hizo un llamado a la población para que se involucre en la prevención, recomendando mantener los patios limpios, eliminar criaderos de mosquitos, lavar y tapar recipientes que puedan acumular agua y desherbar las áreas al aire libre. La colaboración ciudadana es fundamental para asegurar la eficacia de este plan integral. ■