Tabasco ► La secretaria de Educación de Tabasco, Patricia Iparrea Sánchez, instó a los jóvenes a tener hijos en lugar de «perrhijos», argumentando que la baja natalidad está afectando la matrícula escolar en el estado.
Durante una entrevista, Iparrea Sánchez señaló que la disminución de estudiantes en nivel básico es preocupante, pues en los últimos diez años la matrícula escolar ha caído en 67 mil alumnos. Según datos de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Uesicamm), en 2015 había 568 mil 623 estudiantes, mientras que en el ciclo escolar actual la cifra se redujo a 501 mil 279. De mantenerse esta tendencia, para 2035 la matrícula podría descender a 300 mil alumnos.
La baja en la matrícula escolar ha obligado a la Secretaría de Educación de Tabasco a realizar reajustes en las plazas docentes, reubicando maestros en escuelas con mayor demanda. En el ciclo escolar 2024-2025, se asignaron 307 plazas definitivas, 271 temporales y 72 directivas, una reducción significativa respecto a ciclos anteriores.
Además, la dependencia prevé que la población de 0 a 14 años en Tabasco disminuirá en un 17% entre 2025 y 2035, lo que impactará aún más la demanda educativa.
Las declaraciones de Iparrea Sánchez han generado debate en redes sociales y entre expertos en educación. Mientras algunos coinciden en que la baja natalidad afecta la matrícula escolar, otros señalan que factores como la pobreza, la necesidad de trabajar desde temprana edad y la baja calidad educativa también influyen en la deserción escolar.
Por su parte, la Asociación Estatal de Padres de Familia ha advertido que la crisis educativa no solo responde a la falta de niños, sino a problemas estructurales que requieren soluciones integrales.
El gobierno estatal ha anunciado que en mayo se reabrirá el proceso de inscripción a educación básica, con el objetivo de revertir la tendencia a la baja en la matrícula. ■