Rusia ► El Gobierno ruso ha autorizado a México, Argentina y otros cinco países «amistosos y neutrales» a participar en su mercado de divisas y derivados financieros, ampliando así a 40 la lista de Estados con acceso a este mercado, que fue establecida en septiembre de 2023. Esta medida fue anunciada en la página web oficial del Gobierno ruso.
Hasta ahora, Brasil, Cuba y Venezuela eran los únicos países latinoamericanos autorizados para participar en el mercado de divisas ruso. Con la inclusión de México y Argentina, se espera aumentar la eficacia del mecanismo de conversión directa de las monedas nacionales de países amigos y neutrales, así como la formación de cotizaciones directas del rublo para satisfacer la demanda de la economía rusa de pagos en moneda nacional.
Además de Argentina y México, la lista de países autorizados para acceder al mercado ruso de divisas y derivados incluye a Camboya, Etiopía, Laos, Nigeria y Túnez. Esta decisión busca fortalecer las relaciones económicas y comerciales con estos países, considerados «amistosos y neutrales» por el Gobierno ruso.
La medida fue anunciada un día después de que el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, firmara la imposición de aranceles del 25% a los productos de México y Canadá, y del 10% a los productos de China, que entrarán en vigor el próximo martes 4 de febrero. Según S&P Global Inteligencia de Mercado, esta medida podría provocar una recesión en la economía mexicana y hacer que el tipo de cambio alcance los 22.28 pesos por dólar a finales de 2025, en comparación con los 21.30 pesos del escenario base actual. Esto resultaría en una menor entrada de divisas por exportaciones y un estrechamiento del diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos.
El Gobierno ruso confía en que la inclusión de estos nuevos países en su mercado de divisas y derivados financieros contribuirá a fortalecer su economía y a diversificar sus relaciones comerciales en un contexto global cada vez más complejo. ■