Estados Unidos ► El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó controversia internacional al anunciar que su administración recomendará restringir el consumo de paracetamol —comercializado en ese país bajo la marca Tylenol— en mujeres embarazadas y recién nacidos, al asegurar que su uso podría estar vinculado con un mayor riesgo de autismo.
Durante una conferencia en la Casa Blanca dedicada al tema, Trump pidió a las mujeres evitar el medicamento salvo en casos estrictamente necesarios. “No lo tomen, no se lo den a su bebé”, declaró, acompañado por su secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., conocido por difundir posturas críticas hacia las vacunas. El mandatario incluso comparó la situación con Cuba, afirmando que en ese país “casi no hay autismo porque no tienen Tylenol”, una afirmación que carece de sustento científico.
El anuncio incluye la instrucción a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de modificar las etiquetas de advertencia en los productos con paracetamol, alertando sobre un supuesto riesgo de autismo. Trump también aprovechó el evento para cuestionar la vacunación infantil, sugiriendo espaciar las dosis en varias etapas y retrasar la aplicación de la vacuna contra la hepatitis B hasta la adolescencia, pese a que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan aplicarla desde el nacimiento para prevenir contagios madre-hijo.
Las declaraciones fueron rápidamente desmentidas por organismos internacionales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que no existe evidencia científica que vincule el paracetamol con el autismo. “Si el vínculo fuera fuerte, se habría observado de manera consistente en múltiples investigaciones, y no es el caso”, afirmó el portavoz Tarik Jasarevic en Ginebra. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) coincidió en que no hay pruebas que justifiquen cambios en las recomendaciones actuales y recordó que el paracetamol es considerado seguro durante el embarazo cuando se usa en dosis bajas y por periodos cortos.
Expertos en salud infantil y neurodesarrollo calificaron las declaraciones de Trump como irresponsables y advirtieron que pueden generar miedo y confusión entre la población. Recordaron que estudios recientes, como uno publicado en 2024 en la revista JAMA con más de dos millones de niños, no encontraron relación entre el uso del medicamento y el desarrollo del autismo.
El paracetamol es uno de los analgésicos más utilizados en el mundo y, en la mayoría de los países, se recomienda como la opción más segura para tratar fiebre o dolor durante el embarazo, ya que alternativas como la aspirina o el ibuprofeno pueden ser riesgosas en etapas avanzadas de gestación. ■