China ► El presidente chino, Xi Jinping, reunirá el próximo 3 de septiembre en la plaza de Tiananmen a más de una veintena de jefes de Estado y de Gobierno, incluidos los líderes de Rusia, Corea del Norte y Cuba, Vladimir Putin, Kim Jong-un y Miguel Díaz-Canel, para conmemorar el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico y mostrar el músculo militar de China.
Durante la parada, Xi pasará revista a las tropas y pronunciará un discurso. Se exhibirán armas pesadas, sistemas hipersónicos, equipos no tripulados y tecnología anti-robot jamás vista en desfiles anteriores, junto a formaciones terrestres, escuadrones aéreos y tanques de última generación.
Además de los ya mencionados, entre los invitados se encuentran:
- Aleksandar Vučić (Serbia) y Robert Fico (Eslovaquia) serán la única representación de Europa y la Unión Europea, respectivamente.
- Min Aung Hlaing (Birmania), Masoud Pezeshkian (Irán) y Shehbaz Sharif (Pakistán) encabezan importantes delegaciones asiáticas invitadas por Xinhua.
- Jefes de Estado de Camboya, Vietnam, Laos, Indonesia y Malasia asistirán para reforzar la estrategia de China de presentarse como un socio más confiable que Estados Unidos en el sudeste asiático.
- Denis Sassou Nguesso (República del Congo) e Emmerson Mnangagwa (Zimbabue) serán los únicos líderes africanos en el evento.
La capital china ha aplicado restricciones de tráfico, reforzado la seguridad y aumentado la presencia policial en los últimos días para garantizar el éxito del desfile.
La conmemoración recuerda que, entre 1931 y 1945, la invasión japonesa provocó más de 35 millones de bajas entre tropas y civiles en China, un tercio del total de víctimas en ese teatro de guerra, y que la población nacionalista y comunista acordó una tregua para hacer frente en bloque al agresor nipón.
Con este acto, China busca proyectar unidad en torno a su liderazgo y consolidar alianzas estratégicas con países de diferente signo político, en un claro gesto de desafío geopolítico hacia Estados Unidos y Occidente. ■