Producción automotriz en México cae un 9% en abril en medio de incertidumbre por aranceles

Ciudad de México ► La industria automotriz mexicana registró una caída del 9.07% en la producción de automóviles durante el mes de abril, según cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En total, se fabricaron 326 mil 69 unidades, lo que representa un retroceso significativo en comparación con el mismo mes del año anterior.

La reducción en la producción se acompañó de una merma en otros indicadores clave del sector. Las exportaciones de vehículos ligeros disminuyeron un 10.88%, alcanzando las 256 mil 953 unidades, mientras que las ventas en el mercado interno cayeron un 4.58%, con 108 mil 298 unidades colocadas, de acuerdo con el informe del instituto autónimo. Estos números contrastan notoriamente con el crecimiento del 12.15% registrado en marzo, lo que evidencia la volatilidad actual de la industria.

En el acumulado del primer cuatrimestre de 2025 se produjeron 1 millón 299 mil 554 unidades, lo que supone una variación interanual marginal del 0.9%. De estas, los camiones ligeros representaron el 76.6% del total, mientras que la producción de automóviles propiamente dicha tuvo una participación relativamente inferior.

Expertos del sector señalan que esta caída se enmarca en un contexto de incertidumbre generado por las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. El temor a la aplicación de un arancel del 25% sobre los autos importados—si bien se eximen las autopartes mexicanas y canadienses que se venden por separado—ha afectado la competitividad de las plantas de ensamblaje mexicanas. Estas políticas han generado inquietud tanto en el ámbito exportador como en el interno, puesto que estados unidos es el principal destino de las unidades fabricadas, concentrando el 81.4% de las exportaciones.

La importancia estratégica del sector automotriz para la economía mexicana es elevada; representa casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 20.5% del PIB manufacturero, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Este sector ha sido históricamente un motor clave para el crecimiento económico, y las recientes cifras ponen de relieve la necesidad de medidas que refuercen su competitividad en un entorno comercial global cada vez más complejo. ■

Gobierno de Centro y la UJAT refuerzan alianza para proteger la Laguna de las Ilusiones
13/05/2025

Villahermosa ► En un acto celebrado en la Rectoría de la Universidad Juárez Autónoma de