Alemania ► Trabajadores de la sede berlinesa de la red social china TikTok protagonizaron hoy la primera huelga de empleados de una plataforma tecnológica en Alemania, en protesta por el plan de despido de 150 personas y su reemplazo con inteligencia artificial y proveedores externos. La medida, anunciada por la matriz ByteDance en Pekín, afectaría al 37.5% de los aproximadamente 400 puestos de trabajo de la filial local.
El sindicato Ver.di convocó el paro de 24 horas con el respaldo de moderadores de contenido, quienes se encargan de filtrar videos e imágenes de alta sensibilidad —desde violencia sexual infantil hasta propaganda terrorista— y acusan a la empresa de “externalizar responsabilidades sistemáticamente”. Kathlen Eggerling, responsable de Ver.di, afirmó: “Los empleados de TikTok están haciendo un trabajo pionero: luchan por condiciones justas en una industria que recorta personal para aumentar ganancias”.
Bajo el lema “Hemos entrenado a vuestras máquinas: ¡pagadnos lo que merecemos!”, los moderadores exigieron negociar un plan de indemnizaciones equivalente a tres años de salario, prórroga de 12 meses del preaviso y apoyo para su reciclaje profesional. Lucas Krentel, portavoz de Ver.di en Berlín-Brandemburgo, advirtió que hoy “envían una señal clara de que no aceptarán despidos sin garantías” y celebró la movilización como un paso histórico de sindicalización en la economía de plataformas.
Además de la huelga, Ver.di difundió un infográfico en Instagram (@wirsindverdi) y en BlueSky con los ocho puntos de su propuesta: que TikTok renuncie a cobrar impuestos y cuotas sobre horas extra, permita el pago por hora con jornadas flexibles y cree un Observatorio de Transición Laboral tripartito con datos reales. La publicación sumó más de mil interacciones de empleados de otras empresas tecnológicas que evalúan seguir este ejemplo.
Por el momento, TikTok Alemania no ha emitido un pronunciamiento oficial ni ha iniciado mesas de diálogo con Ver.di . Mientras la filial prepara su respuesta legal y técnica a las demandas, los moderadores advierten que la resistencia podría extenderse más allá de Berlín si no hay avances en la negociación. ■