Presentan timbre postal conmemorativo por los 700 años de México-Tenochtitlán

Ciudad de México ► Durante la conferencia matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezaron la presentación del timbre postal conmemorativo por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán. El acto se enmarcó en el ciclo de eventos culturales organizados por el Gobierno de México y el gobierno capitalino.

A la ceremonia, realizada en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, asistieron el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales; José Alfonso Suárez del Real, asesor de comunicación de la Presidencia; y Violeta Giorgina Abreu, directora de Correos de México. Todos coincidieron en destacar el valor histórico y cultural de la nueva estampilla como puente entre generaciones y territorios.

El tiraje inicial contempla 200 mil ejemplares que incluirán un código QR para acceder a contenidos interactivos sobre la conmemoración. El diseño del timbre reproduce el emblema fundacional: un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente, símbolo de la migración mexica hacia la cuenca lacustre. La pieza fue descrita como “artística y documental” y, ante todo, una invitación a recordar y reflexionar sobre el origen de la ciudad levantada sobre el agua.

La presentación del timbre se sumó a otras actividades de la conmemoración: proyecciones de “lienzos de luz” en las fachadas de Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, así como la instalación de figuras monumentales en el Zócalo. El próximo sábado 26 de julio se efectuará el evento formal de recreación de peregrinaciones mexicas, la ópera “Cuauhtémotzin” y la experiencia inmersiva “Códice cósmico de México-Tenochtitlán”.

Durante su intervención, Clara Brugada recordó el relato fundacional de un pueblo que, guiado por la señal del águila, encontró en medio de los lagos la promesa de una gran urbe. Subrayó que ese mito originario, plasmado hoy en el sello postal, vive en el escudo de la bandera nacional y refrenda el compromiso con los pueblos originarios que aún habitan la metrópoli.

El servicio postal estima distribuir las nuevas estampillas en sus más de mil 500 oficinas y a través de la red de carteros que cubre el 96% del territorio nacional, con alcance también en 191 países. Con ello, Correos de México pretende llevar la memoria de México-Tenochtitlán “a cada rincón del país” y en formatos digitales que fortalezcan el vínculo entre pasado y futuro. ■

Cabildo de Centro aprueba donar 50 camionetas doble cabina a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
01/08/2025

Villahermosa ► En sesión ordinaria del 31 de julio, el Cabildo de Centro autorizó la entrega de 50 camionetas tipo