Ciudad de México ► La Secretaría de las Mujeres presentó este jueves el Plan Integral contra el Abuso Sexual, una estrategia nacional que busca homologar este delito en las 32 entidades y tipificarlo como grave, además de promover un cambio cultural frente a las actitudes machistas y la violencia contra las mujeres. La iniciativa surge apenas dos días después de que la presidenta Claudia Sheinbaum fuera víctima de acoso sexual en el Centro Histórico de la Ciudad de México, hecho que generó indignación y abrió el debate sobre la urgencia de reforzar la protección institucional y social.
Durante la conferencia en Palacio Nacional, la titular de la dependencia, Citlalli Hernández Mora, aseguró que las mujeres mexicanas “no están solas” y exhortó a denunciar cualquier forma de violencia. Al mismo tiempo, hizo un llamado a los hombres a reflexionar sobre conductas normalizadas que constituyen expresiones de machismo y recordó que el abuso sexual es un delito. El plan contempla la homologación del tipo penal, la agilización de denuncias, la coordinación con fiscalías estatales, la capacitación de ministerios públicos y jueces, así como campañas de sensibilización en espacios públicos y transporte. También se prevé la colaboración con el poder legislativo para armonizar marcos legales y garantizar acceso igualitario a la justicia.
La estrategia incluye un componente de cambio cultural, con campañas dirigidas principalmente a hombres para desnormalizar prácticas de acoso y violencia, y acciones de concientización para mujeres sobre sus derechos y mecanismos de denuncia. Los primeros resultados se presentarán el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, como parte de un esfuerzo por visibilizar avances y compromisos en la lucha contra la violencia sexual en México. ■


