Presentan decálogo para atender a mujeres, adolescentes y niñas víctimas de violencia sexual en los servicios de salud

Ciudad de México ► En un esfuerzo conjunto por mejorar la atención a mujeres, adolescentes y niñas víctimas de violencia sexual, las secretarías de la Mujer y de Salud del gobierno federal firmaron un convenio de colaboración este viernes. Durante el evento, se dio a conocer un decálogo que establece las directrices para brindar una atención integral y sensible en los servicios de salud.

El acuerdo, denominado “Compromisos del sector salud para la prevención y atención integral de la violencia sexual en niñas, adolescentes y mujeres”, fue firmado por Citlali Hernández y David Kershenobich, titulares de las secretarías de la Mujer y de Salud, respectivamente, en el marco de la campaña permanente del gobierno federal “¡Es Tiempo de Mujeres sin Violencia! ¡Súmate y transforma!”.

Los 10 compromisos del decálogo son:

  1. Reconocer la atención a la violencia sexual como emergencia médica.
  2. Realizar la búsqueda intencionada de casos de violencia sexual en niñas y adolescentes, particularmente en las embarazadas.
  3. Ampliar la cobertura de atención integral en salud a niñas, adolescentes y mujeres, víctimas sobrevivientes de violencia sexual.
  4. Gestionar el suministro permanente de insumos para la atención a víctimas de violencia sexual.
  5. Brindar consejería integral y sensible a las víctimas de violencia sexual.
  6. Otorgar atención psicológica especializada a víctimas de violencia sexual.
  7. Evitar y prevenir la revictimización de sobrevivientes de violencia sexual en unidades de salud.
  8. Impulsar la capacitación continua y la supervisión obligatoria para el cumplimiento normativo en la atención a víctimas.
  9. Participar en la armonización y aplicación de protocolos de atención para la prevención, atención y vigilancia de casos de violencia sexual.
  10. Fortalecer la vinculación interinstitucional e intersectorial para la referencia de casos de violencia sexual.

 

Según Yolanda Varela Chávez, directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la SSA, este decálogo “incluye compromisos concretos orientados a la construcción de una red de atención sólida, efectiva y respetuosa para quienes han sido víctimas de violencia sexual”.

El Fondo de Población de la ONU felicitó a las secretarías de Salud y de la Mujer “por dar este importante paso”, destacando la relevancia de este convenio en la lucha contra la violencia sexual y en la promoción de una atención integral y equitativa. ■

Yolanda Osuna Huerta clausura ciclo 2024-2025 de 13 Academias del DIF Centro con 356 participantes y 25 talleres de empleabilidad
20/08/2025

Villahermosa ► La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, encabezó este miércoles la ceremonia de clausura y exposición de trabajos