Ciudad de México ► En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, celebrado cada 25 de noviembre, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó la campaña “Es tiempo de mujeres sin violencia”. Esta iniciativa busca sensibilizar a la población y promover acciones concretas para combatir la violencia de género.
Durante la conferencia mañanera, Citlalli Hernández Mora, próxima titular de la Secretaría de las Mujeres, que comenzará a operar el 1ro. de enero de 2025, presentó los detalles de la campaña. Bajo la consigna “súmate y transforma”, la estrategia hace un llamado a la sociedad para identificar y erradicar las diversas formas de violencia, promoviendo una convivencia basada en el respeto y la igualdad.
Como parte de la campaña, se lanzaron un timbre postal y un boleto de la Lotería Nacional alusivos a la conmemoración. Además, se invitó a la ciudadanía a utilizar la etiqueta #NoEsNormalEsViolencia en redes sociales para visibilizar y denunciar situaciones de violencia de género. La campaña también incluye la difusión de los 10 compromisos del Gobierno federal para atender y prevenir las agresiones contra las mujeres.
La presidenta Sheinbaum destacó que la campaña se enmarca en un periodo de activismo que incluye la promoción de leyes secundarias en el Senado. Estas leyes buscan establecer la obligatoriedad de contar con fiscalías especializadas en violencia de género y abogadas de las mujeres en las fiscalías, así como otras legislaciones que promuevan la igualdad y protejan los derechos de las mujeres. Los ejes principales de la estrategia son la prevención y la cero impunidad.
Moni Pizani, representante de la Organización de las Naciones Unidas Mujeres, reconoció el esfuerzo de la presidenta Sheinbaum para promover una cultura de igualdad y destacó la creación de la Secretaría de las Mujeres como un enfoque integral para garantizar los derechos de las mujeres. Ingrid Gómez Saracíbar, próxima subsecretaria de la Secretaría de las Mujeres, subrayó la importancia de la prevención y la justicia para garantizar la no repetición de la violencia. ■