Playas limpias, conciencia viva: el Día Mundial convoca a la acción colectiva por los océanos

Ciudad de México ► Este sábado 20 de septiembre, el Día Mundial de las Playas 2025 se convierte en una jornada de movilización global que va más allá del gesto simbólico de recoger basura. Desde América Latina hasta Europa, miles de personas se suman a actividades que entrelazan ecoturismo, educación ambiental y ciencia ciudadana, en un esfuerzo por transformar la relación entre el ser humano y las costas.

La fecha, que se celebra cada tercer sábado de septiembre, ha ganado fuerza como plataforma para visibilizar la fragilidad de los ecosistemas marinos y costeros. En playas de Venezuela, México, Colombia y otros países, voluntarios se organizan para recolectar y clasificar residuos sólidos, mientras instructores y guías promueven prácticas de turismo responsable: desde el uso de protectores solares biodegradables hasta el respeto por zonas de anidación y manglares. El paddle surf y el kayak, por ejemplo, se han convertido en emblemas de un ecoturismo que no solo entretiene, sino que educa y preserva.

Pero la limpieza física es apenas el punto de partida. Lo que se busca es un cambio cultural. Talleres comunitarios, charlas al aire libre y recorridos interpretativos invitan a reflexionar sobre el impacto del plástico, el valor de los arrecifes y la urgencia de reducir el consumo desmedido. Las playas, más que destinos turísticos, se reivindican como espacios de vida, memoria y biodiversidad.

Diego Reina Anduze, director del proyecto 7 Maravillas Naturales de América, lo resume con claridad: “Esta fecha es una oportunidad para integrar voluntariado, educación ambiental y turismo sostenible en una sola causa: proteger la belleza y salud de nuestras costas”. Bajo su liderazgo, se ha convocado una jornada especial junto a Ocean Conservancy, donde los datos recolectados por los participantes alimentarán una base de información abierta sobre el estado de las playas en el mundo. Ciencia ciudadana en acción.

La invitación está abierta. No se trata solo de asistir, sino de involucrarse. Porque cada colilla recogida, cada consejo compartido y cada decisión consciente suma. Y porque, como bien lo recuerdan los organizadores, el mar no necesita héroes: necesita aliados. Puedes seguir las actividades en 7 Maravillas Naturales, Instagram @7_maravillas y Twitter @7Maravillas. ■

Centro se coloca entre los municipios más transparentes de México, con casi 40 puntos arriba del promedio nacional
27/11/2025

Ciudad de México ► El municipio de Centro, Tabasco, gobernado por Yolanda Osuna Huerta, presidenta municipal emanada de Morena, alcanzó

Inaugura Yolanda Osuna Huerta Expo Empresarial Centro 2025 para fortalecer la economía y generar empleos
25/11/2025

Villahermosa ► Con el objetivo de fortalecer las relaciones entre los diversos actores económicos, promover la innovación y crear condiciones

Gobierno de Centro refuerza seguridad con nueva entrega de patrullas, motocicletas y equipo táctico a la SSPC
24/11/2025

Villahermosa ► El Gobierno de Centro realizó este 24 de noviembre la entrega de equipamiento a la Secretaría de Seguridad