Ciudad de México ► En enero de 2025, las exportaciones de petróleo de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) se desplomaron un 44% interanual, alcanzando solo 532,404 barriles por día (bpd). Este es el nivel más bajo registrado en su base de datos, cuyos registros inician en enero de 1990, y coincide con un declive sostenido en la producción de hidrocarburos de la endeudada compañía. El año pasado, las exportaciones de crudo promediaron poco más de 811,000 bpd, mientras que en 2023 superaron el millón de bpd.
Forbes publicó que las ventas a América, particularmente a Estados Unidos, cayeron un 36% interanual, registrando 320,944 bpd en enero de 2025, según cifras reveladas recientemente. La empresa admitió tener problemas con la calidad del crudo, un factor que ha influido en esta disminución.
La producción de crudo y condensados promedió 1.62 millones de bpd en enero, un 12% menos que los 1.83 millones de bpd registrados en enero de 2024. La producción exclusiva de crudo bajó de 1.55 millones de bpd a 1.37 millones de bpd en el mismo período, mientras que la de gas natural cayó un 8.6% y la de condensados un 10%.
Pemex enfrenta varios desafíos, incluyendo el agotamiento de campos clave y la falta de grandes descubrimientos. Además, la compañía carga con una deuda de 20,500 millones de dólares con proveedores, lo que ha impactado sus operaciones.
Desde el año pasado, la producción de Pemex ha ido en declive, alcanzando niveles no vistos en más de cuatro décadas. Estas cifras se alejan del objetivo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien busca un promedio de 1.8 millones de bpd durante su sexenio. La administración espera que una reciente reforma constitucional permita a Pemex formar alianzas con socios privados para aumentar la producción y mejorar la eficiencia en el procesamiento y producción de combustibles.
La inversión prevista para este año es de 10,733 millones de dólares, con 12 proyectos estratégicos que se espera aporten el 61% de la producción de hidrocarburos y aumenten las reservas de crudo para al menos 10 años de consumo.
En enero, las importaciones de petrolíferos bajaron un 23% interanual a 494,887 bpd, mientras que la producción de estos productos subió respecto a meses anteriores, aunque fue un 9% más baja en comparación interanual. La producción de gasolinas repuntó a 325,865 bpd, seguida por el contaminante combustóleo con 242,587 bpd.
El procesamiento de crudo en las siete refinerías locales de Pemex fue de 886,787 bpd en enero, lo que representa una disminución del 7%. La nueva refinería Olmeca, en Dos Bocas, con capacidad de 340,000 bpd, no procesó crudo en enero debido a problemas de salinidad del crudo, que el gobierno asegura serán resueltos pronto. Desde mediados de 2024, esta instalación solo ha procesado pequeñas cantidades de crudo y producido lotes marginales de combustibles. ■