Pemex apuesta por contratos mixtos para revitalizar la producción petrolera en el país

Ciudad de México ► Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció que a partir de julio de 2025 comenzará la operación de 17 contratos mixtos con empresas privadas mexicanas, una estrategia que busca sumar hasta 66,000 barriles diarios de nueva producción hacia el cierre del año. Este ambicioso plan forma parte del nuevo modelo de empresa pública del Estado, establecido tras la reciente promulgación de la Ley de la Empresa Pública, que redefine el papel de Pemex como motor de desarrollo nacional.

El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, destacó que esta política se centra en alianzas estratégicas con socios nacionales confiables, como Diavaz, Grupo México, Perforadora Latina y Grupo Carso. En la mayoría de los proyectos, Pemex se mantendrá como operador, aprovechando las inversiones ya realizadas, mientras que las empresas privadas aportarán capital fresco para impulsar la producción. Esta colaboración busca revertir la declinación natural de los yacimientos, que actualmente ronda los 55,000 barriles por mes.

Los 17 campos seleccionados incluyen seis ubicados en tierra y once en aguas someras del Golfo de México. Las negociaciones con la Subsecretaría de Hidrocarburos, que ahora asume funciones reguladoras tras la desaparición de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), garantizarán que Pemex conserve al menos un 40% de participación en cada sociedad.

La producción adicional permitirá a Pemex alcanzar la meta establecida por el gobierno de Claudia Sheinbaum de mantener una plataforma de producción de 1.8 millones de barriles diarios y elevar la extracción de gas a 5,000 millones de pies cúbicos diarios. Según Rodríguez Padilla, esta estrategia híbrida entre Estado y privados busca dinamizar la industria energética nacional, mejorar las finanzas de Pemex y garantizar la soberanía energética en un entorno económico desafiante.

Además, el plan incluye medidas para reducir la dependencia de importaciones de combustibles y fortalecer la infraestructura energética del país. La presidenta Sheinbaum ha subrayado que este enfoque busca equilibrar la producción con la sustentabilidad, limitando la extracción para preservar los recursos para futuras generaciones.

La Ley de la Empresa Pública, promulgada en marzo de 2025, establece un marco regulatorio que permite a Pemex operar bajo un esquema más flexible y competitivo, eliminando restricciones que anteriormente limitaban su capacidad de asociación con privados. ■

Yolanda Osuna Huerta entrega sillas de ruedas para fortalecer inclusión y justicia social en Centro
31/03/2025

Villahermosa ► La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, encabezó este lunes 30 de marzo