Palenque ► FGR asegura unos 900 kilogramos de metanfetamina en laboratorio clandestino

Chiapas ► En un operativo conjunto de alto impacto, la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) en su Región Sureste, aseguró aproximadamente 900 kilogramos de metanfetamina en un predio ubicado en los alrededores de Palenque. La diligencia se efectuó bajo la conducción del Ministerio Público Federal (MPF) de la Fiscalía Federal en el Estado de Chiapas y contó con la participación de la Policía Federal Ministerial (PFM) y peritos de la AIC.

Agentes de la AIC coordinaron sus acciones con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, integrando personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). El aseguramiento tuvo lugar tras labores de inteligencia y vigilancia que permitieron identificar el inmueble donde se almacenaba el estupefaciente.

Durante el cateo, además de la metanfetamina, los agentes decomisaron:

  • Un arma de fuego corta
  • Varios reactores y material para procesamiento químico
  • Alrededor de 500 bultos de sosa cáustica
  • Diversas sustancias químicas usadas como precursores
  • Dos vehículos de procedencia presuntamente ilícita
  • Otros objetos relacionados con la operación de laboratorios clandestinos

 

Según el informe oficial, todo lo asegurado —la droga, el armamento, los insumos y los vehículos— quedó a disposición del MPF, que continuará con las investigaciones penales correspondientes para esclarecer la red de distribución y posible vinculación de personas.

Esta intervención representa uno de los decomisos más significativos en la última década en Chiapas. En julio pasado, la FGR incineró más de 200 kilogramos de diversas drogas sin llegar a efectuar arrestos mayores. Con el nuevo aseguramiento de casi una tonelada de metanfetamina, las autoridades federales buscan desarticular los eslabones de los grupos criminales que operan en la frontera sur y evitar que el estupefaciente llegue a los mercados nacionales e internacionales.

El MPF indicó que los resultados de los análisis químicos y las diligencias periciales permitirán abrir líneas de investigación adicionales. Mientras tanto, la Coordinación Nacional Antidrogas de la AIC ya rastrea rutas de traslado y posibles responsables, en estrecha colaboración con las fiscalías estatales y la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO). ■

Gobierno de Centro refuerza a Protección Civil Municipal con equipamiento estratégico
07/08/2025

Villahermosa ► Con el objetivo de optimizar la prevención y atención de emergencias, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta entregó hoy