Villahermosa ► La mañana de este miércoles, autoridades municipales y estatales realizaron un operativo en las inmediaciones del mercado público José María Pino Suárez para retirar puestos ambulantes que ocupaban calles y banquetas, una medida que forma parte del programa de reordenamiento del comercio informal en el municipio de Centro.
La alcaldesa Yolanda Osuna Huerta confirmó que estas acciones no son aisladas, sino parte de un plan progresivo que busca liberar vialidades y andenes en coordinación con los propios vendedores. “Estamos en un programa de reordenamiento y lo estamos haciendo de manera conjunta, primero exhortando a los ambulantes a retirarse de los espacios. Esto es por etapas y con coordinación entre los tres órdenes de gobierno”, explicó.
El operativo, en el que participaron elementos de la Policía Estatal de Caminos y de Seguridad Pública, permitió despejar calles y banquetas que permanecían invadidas por estructuras y mercancías. De acuerdo con reportes locales, algunos comerciantes manifestaron inconformidad por la medida, lo que generó momentos de tensión durante el despliegue.
Osuna Huerta subrayó que el objetivo es equilibrar la necesidad de ingreso de las familias con el orden urbano. Reconoció que la venta de alimentos y otros productos representa un sustento económico para muchas personas, pero insistió en que no puede ejercerse “a libre albedrío, con anarquía”. En ese sentido, adelantó que se habilitarán espacios específicos para que los comerciantes puedan continuar con su actividad de manera ordenada.
El mercado Pino Suárez, considerado el principal centro de abasto de Villahermosa, ha sido durante años un punto de conflicto por la presencia de cientos de vendedores ambulantes que saturan accesos y vialidades. Locatarios establecidos han exigido en repetidas ocasiones que se ponga orden en la zona, argumentando afectaciones a la movilidad y a la imagen del lugar. ■ (Mañana y tarde noticias)