Ciudad de México ► La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha encendido las alarmas frente a una sofisticada modalidad de fraude que aprovecha el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI). Esta práctica fraudulenta, que se ha incrementado en los últimos meses, consiste en la publicación de ofertas atractivas en medios digitales y físicos, donde se promocionan productos como autos, arte o tecnología a precios irresistibles, simulando ser empresas de renombre.
El esquema engaña a las víctimas al solicitarles transferencias SPEI a cuentas CLABE bajo nombres empresariales legítimos, pero en realidad dirigidas a cuentas ajenas. Según la Condusef, el SPEI valida las operaciones solo con el número CLABE o de cuenta, ignorando el nombre del beneficiario, lo cual ha sido aprovechado por los estafadores para ejecutar este tipo de fraudes.
Además, instituciones como la Asociación de Bancos de México han señalado que este problema podría estar relacionado con la falta de filtros más estrictos en las plataformas de pago. Datos de la Condusef indican que, en 2024, los fraudes relacionados con SPEI representaron el 15% de las quejas en materia financiera, un incremento del 5% comparado con el año anterior.
Ante esta preocupante realidad, la Condusef aconseja a los usuarios verificar directamente con las empresas la autenticidad de cualquier oferta, solicitar documentación formal antes de transferir dinero y evitar confiar únicamente en el nombre del receptor como garantía de seguridad. Además, enfatiza la necesidad de implementar medidas preventivas en las plataformas bancarias para fortalecer la seguridad de los usuarios. ■