Ciudad de México ► La Cámara de Diputados se prepara para discutir la próxima semana una reforma constitucional que busca modificar el artículo 35 para que la consulta de revocación de mandato presidencial se realice de manera concurrente con las elecciones intermedias de 2027, en las que se renovará la Cámara de Diputados y se elegirán 17 gubernaturas. El dictamen, elaborado por la Comisión de Puntos Constitucionales y respaldado por Morena, será votado el lunes y posteriormente turnado a la Mesa Directiva para su inclusión en la agenda legislativa.
La propuesta, presentada en septiembre por el vicecoordinador morenista Alfonso Ramírez Cuéllar, plantea adelantar la revocación de mandato, actualmente prevista para finales de 2026, y trasladar las consultas populares de agosto a junio, con el fin de aprovechar la concurrencia de electores en las urnas. El documento argumenta que separar estos ejercicios de las elecciones ordinarias ha demostrado ser “ineficiente, costoso y poco eficaz”, como ocurrió en la consulta popular de 2021 y la revocación de mandato de 2022, que apenas alcanzó una participación de 17.7 por ciento frente al 52.6 por ciento registrado en los comicios intermedios de 2021.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional Electoral, el ejercicio de 2022 costó mil 692.5 millones de pesos y reunió poco más de 16.5 millones de votos, lo que representó un costo de 102.56 pesos por sufragio. La comisión sostiene que, si la participación hubiera sido similar a la de las elecciones intermedias, cada voto habría costado alrededor de 35 pesos, lo que evidencia la eficiencia de realizar ambos procesos de manera simultánea. Morena defiende que la reforma no solo incrementaría la participación ciudadana y la representatividad de las decisiones, sino que también optimizaría el gasto público al evitar duplicidad en logística, capacitación y difusión. La iniciativa será discutida en sesión de comisión el lunes por la tarde y, de aprobarse, marcaría un cambio significativo en la forma de organizar los mecanismos de democracia directa en México. ■



