Migrantes deportados con inglés fluido, clave para enfrentar la crisis laboral en el turismo de Quintana Roo

Quintana Roo ► El sector turístico de Quintana Roo, uno de los motores económicos más importantes de México, enfrenta una creciente escasez de trabajadores calificados, especialmente aquellos con dominio del inglés. En este contexto, empresarios y autoridades locales ven en los migrantes deportados de Estados Unidos una oportunidad para cubrir esta demanda, particularmente en destinos clave como Cancún y la Riviera Maya.

López-Dóriga Digital publicó que Jesús Almaguer, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, destacó que el Caribe mexicano, con más de 150 mil habitaciones disponibles, necesita personal capacitado para atender a los millones de turistas que visitan la región cada año. “El inglés es esencial en esta industria, y muchos de los deportados tienen experiencia en servicios y atención al cliente, lo que los convierte en candidatos ideales”, señaló.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, subrayó que el estado mantiene una tasa de empleo superior al promedio nacional, pero el crecimiento acelerado de los destinos turísticos ha generado una demanda laboral robusta. “Estamos en una posición única para ofrecer empleo a esta mano de obra calificada que regresa de Estados Unidos”, afirmó.

En paralelo, el Gobierno federal ha implementado la estrategia ‘México te abraza’, que incluye un proceso de evaluación para identificar las habilidades laborales de los migrantes y conectarlos con vacantes en sectores como el turismo. Claudio Fraustro Lara, titular de la Unidad del Servicio Nacional de Empleo, explicó que esta iniciativa busca facilitar la integración de los deportados en el mercado laboral mexicano.

Sin embargo, el déficit de trabajadores en la Riviera Maya sigue siendo un desafío. Dolores López Lira, presidenta del Grupo Lomas, reveló que la falta de personal ha obligado a los hoteles a reducir horarios de servicio y reorganizar turnos. Además, obras federales como el Tren Maya han absorbido una parte significativa de la fuerza laboral local, complicando aún más la situación.

En la reciente Feria de Empleo de Cancún, más de 30 empresas ofrecieron alrededor de 1,500 vacantes, reflejando la urgencia de cubrir estas posiciones. José Carlos López, asistente de Recursos Humanos en una empresa local, enfatizó que encontrar empleados con inglés conversacional sigue siendo una tarea difícil.

A medida que se acerca la temporada alta de Semana Santa y el receso de primavera en Estados Unidos, el sector turístico de Quintana Roo enfrenta el reto de aprovechar esta oportunidad única para integrar a los migrantes deportados y fortalecer su industria. ■

 

Siembran 300 mil crías de tilapia gris en Laguna La Pera para fortalecer economía y biodiversidad en Centro
28/03/2025

Villahermosa ► La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, encabezó este viernes la siembra de