Ciudad de México ► México destacó como el segundo país con la menor tasa de desempleo entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) al cierre de 2024, con una tasa del 2.7% de la fuerza laboral, solo superado por Japón con un 2.6%.
De acuerdo con datos del organismo internacional, México cerró el año pasado con un millón 636 mil personas desempleadas, una reducción de 57 mil en comparación con 2023, cuando la cifra alcanzaba un millón 693 mil.
Por género, tanto hombres como mujeres registraron una tasa de desempleo del 2.7% en 2024, ligeramente inferior al 2.8% observado en el año anterior. Sin embargo, el desempleo entre los jóvenes de 15 a 24 años aumentó del 5.0% en 2023 al 5.8% en 2024, mientras que entre las personas de 25 años y más disminuyó de 2.2% a 2.1%.
A nivel de la OCDE, el número total de personas desempleadas en los 38 países miembros se mantuvo prácticamente estable, con un incremento ligero hasta alcanzar los 34.3 millones de desempleados en 2024, en comparación con los 34.2 millones del año anterior. La tasa de desempleo promedio para los países de la OCDE se situó en un 4.9%, apenas por encima del 4.8% registrado en 2023.
El informe también muestra que las tasas de desempleo para hombres y mujeres en la OCDE permanecieron estables en diciembre de 2024, situándose en 5.2% y 4.7%, respectivamente. La tasa de desempleo entre los trabajadores más jóvenes (de 15 a 24 años) disminuyó ligeramente, pasando del 11.1% en 2023 al 10.6% en 2024, mientras que la tasa para los trabajadores de 25 años o más se mantuvo estable en 4.1%.
Entre los países con mayores tasas de desempleo al cierre de 2024 se encuentran:
- España: 11.4%
- Colombia: 10.2%
- Grecia: 10.1%
- Turquía: 8.7%
- Chile: 8.5%
En contraste, los países con las menores tasas de desempleo fueron:
- Japón: 2.6%
- México: 2.7%
- República Checa: 2.8%
- Corea del Sur: 2.8%
- Israel: 3.0%
Estos datos subrayan el notable desempeño de México en la reducción del desempleo, aunque también resaltan la necesidad de seguir implementando políticas laborales que favorezcan la inclusión y el desarrollo sostenible. ■