Ciudad de México ► El Gobierno federal, a través de la Secretaría de Economía (SE), inició el proceso de cancelación del Programa IMMEX a dos compañías señaladas por operaciones irregulares con acero importado, en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero). La medida forma parte de la depuración del padrón de beneficiarios y busca frenar el uso indebido de un esquema diseñado para impulsar la exportación manufacturera, no para abastecer el mercado interno.
El IMMEX permite a las empresas importar temporalmente insumos sin pagar impuestos, siempre que sean transformados y exportados. Sin embargo, las autoridades detectaron que Elegant Fashion S.A. de C.V., registrada como maquiladora de productos tan diversos como pañales y alimentos, pasó de importar apenas 119 toneladas de mercancías entre enero y junio a ingresar en julio más de 68 mil 900 toneladas de acero, un salto de 57 mil 960%. Además, incluyó tubería sin costura para perforación de pozos, un producto ajeno a su giro declarado.
El segundo caso es El Grande Industrial S.A. de C.V., que en 2024 comenzó a traer tubos y perfiles huecos de hierro y acero bajo el régimen temporal. Para 2025 solicitó un incremento de 1,590% en sus volúmenes y, de acuerdo con la SE, incluso publicitaba en medios digitales los beneficios del IMMEX, ofreciendo a terceros esquemas para evadir el IVA mediante operaciones simuladas.
Ambas firmas habrían intentado esquivar los controles que la Secretaría de Economía, junto con la industria, impuso a las importaciones definitivas de acero para frenar la entrada masiva de productos de bajo costo provenientes de Asia. En estos casos, los embarques llegaron principalmente de China, Corea del Sur, Malasia, Nueva Zelanda y Vietnam.
México, uno de los principales productores de acero en América Latina, ha enfrentado en los últimos años prácticas de subvaluación, triangulación y abuso de programas fiscales. Ante ello, el Gobierno ha reforzado la supervisión del IMMEX y otras herramientas aduaneras, especialmente en sectores sensibles como el siderúrgico. ■