México lanza modelo universal contra el cáncer de mama con inversión histórica de 8 mil millones de pesos

Ciudad de México ► El Gobierno de México presentó este martes el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, una estrategia inédita que busca reducir de manera significativa la mortalidad por esta enfermedad, considerada la primera causa de muerte oncológica entre las mujeres del país. Cada hora, una mexicana pierde la vida por este padecimiento, recordó el secretario de Salud, David Kershenobich, al detallar el alcance del programa.

La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que se trata de un esfuerzo sin precedentes, con una inversión de 8 mil millones de pesos que se dividirá entre el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Gobierno federal, a través del Issste y del IMSS-Bienestar. El modelo será universal desde su arranque: cualquier mujer podrá acceder a diagnóstico y tratamiento sin importar su derechohabiencia. El objetivo es que en un plazo máximo de dos años se logren resultados tangibles y que para 2027 se registre una disminución significativa en las muertes por cáncer de mama.

El plan contempla la adquisición de mil mastógrafos y mil ultrasonidos adicionales, que se sumarán a los 656 equipos ya existentes en 640 hospitales. Con ello, para 2026 el país contará con mil 656 mastógrafos, lo que permitirá realizar hasta 8.9 millones de estudios anuales. Además, se abrirán 20 nuevos centros de diagnóstico de referencia con personal especializado.

El modelo también establece tiempos estrictos de atención: las mujeres mayores de 40 años deberán realizarse una mastografía de tamizaje cada dos años; el periodo máximo entre la sospecha y el diagnóstico será de 30 días, y entre el diagnóstico confirmado y el inicio del tratamiento no deberán transcurrir más de 21 días.

Kershenobich explicó que, aunque el cáncer de mama no puede prevenirse en su origen, sí es posible reducir factores de riesgo como la obesidad, el sedentarismo, el consumo de alcohol y el tabaquismo. Recomendó la autoexploración mensual a partir de los 20 años y destacó que el nuevo modelo incorporará análisis de biopsias y determinación de marcadores genéticos para personalizar los tratamientos.

La estrategia también contempla la atención preventiva en familias con antecedentes de cáncer de mama, con el apoyo del Instituto Nacional de Genética, que participará en la identificación de componentes hereditarios.

Con más de 25.5 millones de mujeres en riesgo en México, el gobierno apuesta a que esta política pública marque un antes y un después en la lucha contra el cáncer de mama, combinando prevención, diagnóstico temprano y acceso universal a tratamientos especializados. ■

Centro se coloca entre los municipios más transparentes de México, con casi 40 puntos arriba del promedio nacional
27/11/2025

Ciudad de México ► El municipio de Centro, Tabasco, gobernado por Yolanda Osuna Huerta, presidenta municipal emanada de Morena, alcanzó

Inaugura Yolanda Osuna Huerta Expo Empresarial Centro 2025 para fortalecer la economía y generar empleos
25/11/2025

Villahermosa ► Con el objetivo de fortalecer las relaciones entre los diversos actores económicos, promover la innovación y crear condiciones

Gobierno de Centro refuerza seguridad con nueva entrega de patrullas, motocicletas y equipo táctico a la SSPC
24/11/2025

Villahermosa ► El Gobierno de Centro realizó este 24 de noviembre la entrega de equipamiento a la Secretaría de Seguridad