Tabasco ► El estudio Hallazgos desde lo local 2023: Seguimiento y evaluación de la justicia penal en Tabasco, realizado por México Evalúa con apoyo de la Fundación Friedrich Naumann, publicado este miércoles, revela graves fallas en el sistema de justicia del estado, destacando altos niveles de impunidad, congestión procesal y desconfianza ciudadana en las autoridades.
Uno de los hallazgos más alarmantes es la llamada cifra negra, que alcanza el 94.1%, lo que significa que solo 6 de cada 100 delitos se denuncian. Delitos como extorsión y fraude registran tasas de denuncia menores al 3%, mientras que el robo de vehículos es el único con un porcentaje significativo (12.7%). Las razones principales para no denunciar incluyen la percepción de que es una pérdida de tiempo (35.9%) y la falta de pruebas (14.4%).
La Fiscalía General del Estado enfrenta una grave congestión: solo resuelve tres de cada diez carpetas de investigación, dejando el 70% en trámite. Además, el 49% de las determinaciones ministeriales son abstenciones de investigar, y otro 43.8% corresponde a archivos temporales, lo que refleja una falta de avance en los casos. En sede judicial, la situación no es mejor: cada juez penal carga con 818 causas, más del doble del promedio nacional.
La ciudadanía desconfía de las instituciones locales. Mientras la Marina y el Ejército tienen niveles de confianza superiores al 90%, la Fiscalía y las policías ministeriales no alcanzan el 60%. La policía estatal, aunque mejor posicionada, solo logra un 61.5% de aprobación.
El sistema penitenciario está al borde del colapso: los centros carcelarios tienen una sobrepoblación del 29.8%, y Tabasco recibió la peor calificación nacional en derechos humanos penitenciarios (4.3/10) por deficiencias en salud, alimentación y seguridad. Además, el 28.8% de los reclusos espera sentencia, una cifra menor que el promedio nacional, pero que no mitiga el hacinamiento.
El informe plantea acciones clave, como priorizar delitos de alto impacto (robo y violencia familiar), fortalecer la coordinación interinstitucional y mejorar la capacitación del personal. También destaca la necesidad de reducir la prisión preventiva injustificada y optimizar los mecanismos alternativos de solución de conflictos.
El estudio de México Evalúa no solo diagnostica los problemas, sino que incluye propuestas y recomendaciones para reconstruir la confianza en un sistema de justicia que hoy parece fallar a los tabasqueños.
Consulté aquí el documento completo. ■