Ciudad de México ► Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, una iniciativa que busca impulsar la capacidad del país para diseñar y fabricar chips, esenciales para industrias como la automotriz, la electrónica y la médica.
Los semiconductores, materiales que permiten la conducción controlada de electricidad, son la base de dispositivos como teléfonos, computadoras y equipos médicos. Sin embargo, su producción está altamente concentrada en países como China, Taiwán y Estados Unidos, lo que ha generado tensiones geopolíticas y problemas de suministro. La pandemia de COVID-19 evidenció esta vulnerabilidad cuando la escasez de chips paralizó la producción de automóviles y dispositivos electrónicos a nivel global.
México, con su ubicación estratégica y su robusta industria manufacturera, tiene el potencial de convertirse en un hub tecnológico en América Latina. El nuevo centro, liderado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, no solo busca cubrir la demanda interna, sino también desarrollar tecnología propia y fomentar la innovación. Para ello, el gobierno ha anunciado modificaciones en el registro de patentes, con el objetivo de proteger los desarrollos tecnológicos nacionales y atraer inversión extranjera.
El proyecto, que beneficiará inicialmente a estados como Puebla, Jalisco y Sonora bajo el programa «Kutsari», representa una oportunidad para fortalecer la soberanía tecnológica del país y le permita ingresar a un sector que mueve más de 500 mil millones de dólares anuales. Además, se espera que impulse la formación de talento especializado en áreas como ingeniería electrónica, diseño de microprocesadores y desarrollo de circuitos integrados. ■