México afianza su liderazgo comercial con Estados Unidos pese a tensiones arancelarias

Ciudad de México ► Durante los primeros cinco meses de 2025, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos, con un intercambio bilateral que alcanzó los 343,000 millones de dólares, según datos del U.S. Census Bureau. Este hito refuerza la posición estratégica del país en la región de América del Norte, incluso en un contexto de creciente incertidumbre por las políticas arancelarias impulsadas por la administración Trump.

Comercio en cifras: México supera a China y Canadá

  • Exportaciones mexicanas a EE.UU.: $203,400 millones de dólares entre enero y mayo, lo que representa un crecimiento interanual de más de $12,000 millones respecto a 2024.
  • Importaciones desde EE.UU.: $140,100 millones, ubicando a México como el segundo destino más importante, sólo detrás de Canadá.
  • Participación en el comercio total de EE.UU.: 16.2% en mayo, frente al 12.5% de Canadá y apenas 5.9% de China.

 

Este desempeño ha sido impulsado por sectores clave como el automotriz (30.4%), electrónico (24.9%) y eléctrico (9%), que han mostrado un crecimiento conjunto del 10.95% respecto al año anterior.

A pesar de los anuncios de nuevos aranceles por parte del gobierno estadounidense, el 83.9% de las importaciones desde México ingresaron libres de gravámenes en mayo. Solo el 4.34% del valor total pagó aranceles, lo que sugiere que las medidas han tenido más peso político que impacto real.

Analistas como Gabriela Siller, de Banco Base, señalan que “el mercado estadounidense no tiene la capacidad de sustituir de inmediato las importaciones mexicanas”, lo que refuerza la dependencia mutua en sectores estratégicos.

Aunque México mantiene una ventaja competitiva frente a otros socios comerciales, la renegociación del T-MEC prevista para finales de 2025 podría redefinir las reglas del juego. Las tensiones con Canadá y los acuerdos bilaterales de EE.UU. con países como Vietnam y Reino Unido han generado presión adicional sobre México.

Además, voces como la del senador Gerardo Fernández Noroña han llamado a diversificar los socios comerciales y fortalecer la relación con bloques como la Unión Europea y los BRICS, para reducir la dependencia de EE.UU..

El reto para México será mantener su liderazgo comercial mediante políticas que:

  • Fomenten la innovación tecnológica y la inversión sostenible.
  • Fortalezcan la infraestructura logística y energética.
  • Promuevan la inclusión de más PyMEs en el comercio exterior.

 

La relación bilateral no solo se mide en cifras, sino en su capacidad de adaptarse a un entorno global cambiante. México y Estados Unidos están llamados a construir una alianza resiliente y estratégica, donde la cooperación regional será clave para enfrentar desafíos como el proteccionismo, la transición energética y la reconfiguración de las cadenas globales de valor. ■

Garantiza Centro alimentación digna con subsidio de carne para 2 mil familias rurales
08/07/2025

Villahermosa ► Con la entrega inicial de 334 paquetes alimentarios, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta encabezó este martes en Cárnicos FRICETAB (Ranchería