Estados Unidos ► De acuerdo con el informe anual de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR), los inversionistas mexicanos destinaron 4,400 millones de dólares en la compra de vivienda en Estados Unidos durante el último año, ubicándose en el tercer lugar entre extranjeros, sólo por debajo de ciudadanos de China y Canadá.
El precio promedio de las casas adquiridas por mexicanos se disparó 52.4% en un año, al pasar de 462,700 USD a 705,300 USD, y casi la mitad de estas transacciones —49%— se pagaron en efectivo. En total, los connacionales compraron 6,200 unidades y 16% de éstas superaron el millón de dólares, el doble que en el periodo anterior.
Texas concentra el mayor volumen de adquisiciones de mexicanos (40%), seguido de California (17%) y Arizona (10%). Estados como Michigan, Pensilvania, Alabama, Arkansas, Colorado y Misuri aportan 5 % cada uno, mientras Carolina del Sur e Illinois suman 2% del total de casas compradas.
Expertos atribuyen este auge a la volatilidad del peso frente al dólar y a la necesidad de diversificar patrimonio. Yuval Golan, fundador de Waltz, plataforma de financiamiento hipotecario, señala que las condiciones legales y financieras de EE. UU. ofrecen estabilidad y certidumbre para inversionistas extranjeros.
En conjunto, los compradores chinos representaron 15% de la inversión (13,700 mdd) y los canadienses 14% (6,200 mdd). En el ciclo previo Canadá había encabezado el ranking; ahora, además de perder participación, es el principal vendedor de propiedades en territorio estadounidense.
Este movimiento ocurre en un mercado que enfrenta tropiezos: a junio, las ventas de viviendas existentes cayeron 2.7% y la escasez de oferta, combinada con un rezago en la construcción frente al crecimiento demográfico, mantiene los precios en niveles históricos, según Lawrence Yun, economista jefe de la NAR. ■