Mercado laboral en México: crece la ocupación, pero la informalidad alcanza a más de la mitad de los trabajadores

Ciudad de México ► En septiembre de 2025, la población económicamente activa en México llegó a 62.1 millones de personas, un aumento de 881 mil respecto al mismo mes del año pasado, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi. La tasa de participación económica se ubicó en 59.6%, ligeramente por debajo del 60% registrado en 2024, lo que refleja que, aunque más mexicanos se incorporaron al mercado laboral, la proporción de quienes participan activamente se redujo.

Del total, 60.2 millones se encuentran ocupados y 1.8 millones desocupados, lo que equivale a una tasa de desempleo de 3%, apenas una décima más que en 2024. Sin embargo, el gran desafío sigue siendo la informalidad: 54.9% de los trabajadores, es decir, 33.1 millones de personas, laboran sin seguridad social ni registro formal, un incremento frente al 54.2% del año anterior. De ellos, 17.3 millones se desempeñan directamente en el sector informal.

El reporte también muestra contrastes de género. Mientras la participación económica de los hombres se mantuvo en 75.4%, la de las mujeres descendió a 45.6%, lo que significó una pérdida de 125 mil empleos femeninos frente a un incremento de 945 mil plazas masculinas. En total, 35.9 millones de hombres y 24.4 millones de mujeres forman parte de la población ocupada.

La población no económicamente activa alcanzó 42.1 millones, 1.3 millones más que en 2024. De este grupo, 5.4 millones están disponibles para trabajar, aunque no realizaron acciones para conseguir empleo.

En contraste, algunos indicadores muestran mejoras. La tasa de subocupación —personas que desean trabajar más horas— bajó de 8.2% a 7.3%, lo que equivale a 4.4 millones de trabajadores. También disminuyó la tasa de condiciones críticas de ocupación, que mide bajos ingresos y jornadas reducidas, al pasar de 36% a 33.6%.

Por sectores, los servicios concentran la mayor parte de la ocupación con 26.6 millones de personas, seguidos por el comercio con 12.1 millones, la industria manufacturera con 9.5 millones, la agricultura con 6.5 millones y la construcción con 4.7 millones. El comercio fue el sector con mayor crecimiento anual, con 449 mil nuevos empleos, mientras que la industria manufacturera perdió 250 mil plazas. ■

Inaugura Yolanda Osuna Huerta Expo Empresarial Centro 2025 para fortalecer la economía y generar empleos
25/11/2025

Villahermosa ► Con el objetivo de fortalecer las relaciones entre los diversos actores económicos, promover la innovación y crear condiciones

Gobierno de Centro refuerza seguridad con nueva entrega de patrullas, motocicletas y equipo táctico a la SSPC
24/11/2025

Villahermosa ► El Gobierno de Centro realizó este 24 de noviembre la entrega de equipamiento a la Secretaría de Seguridad

Gobierno de Centro y Banco del Bienestar fortalecen la certeza financiera de las participantes de ‘Mujeres al Centro’
21/11/2025

Villahermosa ► Con el propósito de garantizar que las beneficiarias del programa “Mujeres al Centro” reciban sus apoyos económicos de