Ciudad de México ► El 8.2% de los autos ligeros y el 20.4% de autopartes exportados de México a Estados Unidos no cumplen con la regla de origen del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) y se acogen al Mecanismo de Nación Más Favorecida (NMF) con un arancel del 2.5%, según informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Sin embargo, el T-MEC incluye un mecanismo de transición y un periodo de adaptación para que las empresas automotrices cumplan con las reglas de origen, lo cual ha permitido que algunas marcas se acojan a este periodo, aunque otras prefieren optar por el arancel del 2.5%, explicó José Rogelio Garza Garza, presidente de la AMIA.
En un comunicado, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, afirmó que solo aquellos productos que cumplan con el T-MEC ingresarán sin aranceles hasta el próximo 2 de abril. No obstante, México está negociando que todas las exportaciones de vehículos y autopartes ingresen a Estados Unidos considerando los acuerdos complementarios.
Durante una conferencia de prensa, el representante de la industria automotriz en México subrayó que las empresas que actualmente no cumplen con el T-MEC están comprometidas a alcanzar el 75% del Valor de Contenido Regional (VCR) de partes y componentes de Norteamérica dentro del periodo de transición.
Garza Garza precisó que el 91.8% de las exportaciones de vehículos ligeros cumplen con la regla del T-MEC, y el objetivo es que el resto de las exportaciones mantengan el arancel del 2.5% en lugar del 25% propuesto por el gobierno de Estados Unidos.
«Nosotros, tanto el gobierno como la industria, estamos luchando para que toda la industria automotriz en México pueda seguir gozando de los beneficios del T-MEC. La extensión otorgada por Estados Unidos, válida hasta el 2 de abril, se aplica únicamente a los productos que cumplen con el 75% de VCR», concluyó Garza Garza. ■