María Félix: 111 años de natalicio y 23 de su partida, el eterno mito de ‘La Doña’

Ciudad de México ► Un día como hoy, pero de 1914, nacía María de los Ángeles Félix Güereña, la mujer que se convertiría en un ícono del cine mexicano y en una de las figuras más fascinantes y controvertidas del espectáculo. Conocida como «La Doña» —por su memorable personaje en Doña Bárbara (1943)—, Félix no solo dejó una huella imborrable en la pantalla grande, sino que forjó una leyenda de personalidad arrolladora, elegancia feroz y una vida tan dramática como sus películas.

Hoy se conmemoran 111 años de su natalicio y 23 de su fallecimiento, ocurrido el mismo día en 2002, en la Ciudad de México. Una coincidencia que parece escrita por el guion de una de sus cintas, reforzando el aura de misterio que siempre la rodeó.

María Félix irrumpió en el cine en la Época de Oro, deslumbrando con su belleza magnética y su potente presencia actoral. Películas como Enamorada (1946), Río Escondido (1947) y La Cucaracha (1959) la consolidaron como la «mujer fuerte» del cine mexicano, un arquetipo que ella misma encarnó con ferocidad. Su colaboración con directores como Emilio «El Indio» Fernández y su química con Pedro Armendáriz y Jorge Negrete la convirtieron en un símbolo de la cultura popular.

María de los Ángeles Félix Güereña, «La Doña».

Más allá de México, su fama cruzó fronteras: trabajó en Europa, fue musa de artistas como Diego Rivera y Jean Cocteau, y su estilo —siempre impecable, con joyas de Cartier y vestidos de alta costura— la convirtió en un referente de elegancia.

Pero María Félix no fue solo una actriz; fue un personaje en sí misma. Admirada por su independencia en una época en que pocas mujeres controlaban su carrera, también fue criticada por su temperamento dominante y sus declaraciones polémicas. Se le atribuyen frases como «Yo no soy difícil, los demás son débiles», y sus romances —cuatro matrimonios, incluido uno con el compositor Agustín Lara— fueron tan tumultuosos como fascinantes.

Su relación con el poder y la prensa fue ambivalente: mientras algunos la celebraban como una diva indomable, otros la acusaban de ser arrogante y calculadora. Sin embargo, ella nunca se disculpó por su carácter: «Nací para mandar, no para obedecer», decía.

Hoy, más de dos décadas después de su muerte, María Félix sigue siendo un enigma. Su imagen se reinventa en nuevas generaciones que descubren sus películas, su moda atemporal y su actitud indomable. En redes sociales, memes y homenajes reavivan su mito, demostrando que «La Doña» no ha dejado de seducir.

Como ella misma dijo alguna vez: «Las estrellas del cine mueren, pero las leyendas no». Y María Félix, sin duda, es leyenda. ■

Villa Parrilla: Inaugura Yolanda Osuna Huerta la rehabilitación integral del inmueble de la Academia del SMDIF Centro
15/04/2025

Villahermosa ► La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró la rehabilitación del inmueble que