Mantienen paro de labores trabajadores del Poder Judicial de la Federación en Chiapas y Tabasco

Chiapas► Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en los estados de Chiapas y Tabasco mantienen desde el lunes un paro de labores en todos los juzgados y tribunales, en protesta por los recortes a las aportaciones patronales implementados por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

La protesta fue motivada por la reducción de las aportaciones patronales al Seguro de Separación Individualizado (Segsei) y al Fondo de Reserva Individualizada (Fori), que pasaron del 10% al 2%. Además, a partir de 2026, los trabajadores perderán el seguro de gastos médicos mayores, el cual representa aproximadamente un 8% de sus ingresos. Estas medidas han sido calificadas por los empleados como una violación a sus derechos laborales.

En Chiapas, los trabajadores del vigésimo circuito también se unieron al paro, cerrando tribunales y juzgados de manera indefinida. Irma Elizabeth Monzón Velasco, secretaria del Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Civil del Vigésimo Circuito, enfatizó la importancia de esta movilización para defender los derechos laborales de los empleados.

En Tabasco, los empleados del PJF realizaron una manifestación en sus oficinas ubicadas en la colonia Gaviotas de Villahermosa, donde anunciaron la suspensión de labores de forma indefinida. Alberto Rodríguez Mosqueda, secretario del Tribunal Colegiado de Apelación, explicó que el recorte presupuestal afecta gravemente el pago de prestaciones y la capacidad de mantener las oficinas en condiciones adecuadas.

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial (Jufed) ha denunciado que el presupuesto aprobado para el Poder Judicial en 2025, de 62 mil millones de pesos, representa un recorte del 17.1% respecto al año anterior, lo que equivale a una disminución de más de 13 mil millones de pesos. Este ajuste afecta gravemente la operación de juzgados y tribunales, además de poner en riesgo la independencia judicial.

El Consejo de la Judicatura Federal, por su parte, ha justificado la reducción de las aportaciones como una medida necesaria para garantizar la sostenibilidad financiera del Poder Judicial. Sin embargo, los trabajadores esperan que el CJF y el Gobierno Federal reconsideren las decisiones que han generado el descontento generalizado.

La situación podría intensificarse en los próximos días, ya que trabajadores de otras entidades, como San Luis Potosí, Jalisco y Zacatecas, están considerando sumarse al paro. La Jufed ha expresado su preocupación por las reformas que afectan la independencia judicial y ha destacado la importancia de mantener un diálogo abierto para resolver el conflicto. ■

 

Villa Parrilla: Inaugura Yolanda Osuna Huerta la rehabilitación integral del inmueble de la Academia del SMDIF Centro
15/04/2025

Villahermosa ► La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró la rehabilitación del inmueble que