Ciudad de México ► La emergencia provocada por las lluvias torrenciales que azotaron el centro y oriente del país mantiene a 191 localidades incomunicadas y a 111 municipios con afectaciones, 69 de ellos considerados prioritarios. El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, informó que se registran daños en 376 carreteras estatales y municipales, además de 132 interrupciones en la red federal y 54 puentes afectados. Aunque en las últimas horas se logró habilitar paso provisional en 25 caminos, la magnitud de los daños mantiene aisladas a decenas de comunidades, principalmente en Hidalgo y Veracruz.
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que la intensidad de las precipitaciones, que en algunos puntos superó los 1,800 milímetros en apenas cuatro días, ha dejado un saldo preliminar de 66 personas fallecidas y 75 desaparecidas, mientras que 102 ya fueron localizadas gracias a reportes ciudadanos. “La gente comenta que nunca habían estado tanto tiempo en aislamiento, por eso son indispensables los puentes aéreos”, señaló al anunciar que este miércoles viajará a Tamazunchale, San Luis Potosí, para supervisar la situación.
En las zonas donde los helicópteros no pueden aterrizar, habitantes han abierto espacios improvisados para permitir la llegada de víveres y medicinas. Hasta ahora, las Fuerzas Armadas han desplegado más de 8,300 efectivos y 41 aeronaves, con las que han repartido 75 mil despensas, 185 mil litros de agua y 44 mil raciones calientes. También se han evacuado 344 personas, la mayoría por vía aérea. En Hidalgo, donde se concentra el mayor número de comunidades aisladas, se establecieron tres bases logísticas en Zimapán, Zacualtipán y Pachuca para abastecer a más de un centenar de localidades.
La Secretaría de Marina mantiene 4 mil elementos en operación con helicópteros, buques, drones, plantas potabilizadoras y maquinaria pesada. La Comisión Federal de Electricidad reporta un avance del 92% en el restablecimiento del suministro eléctrico, aunque advierte que los trabajos se complican en las zonas de difícil acceso. En paralelo, servidores de la nación han censado más de 13 mil viviendas dañadas en Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, con el objetivo de elaborar un diagnóstico general de daños que estará listo la próxima semana.
Las autoridades federales subrayan que, aunque la responsabilidad directa recae en la red federal de caminos, se trabaja de manera conjunta con los gobiernos estatales y municipales para reabrir vías locales y restablecer servicios básicos. En municipios como Poza Rica, Álamo y El Higo, donde más del 30% de las viviendas resultaron afectadas, la prioridad es garantizar agua, alimentos y atención médica. La devastación, reconocen, obliga a pensar ya en un plan de reconstrucción de largo alcance. ■