László Krasznahorkai, el ‘maestro del apocalipsis’, gana el Nobel de Literatura 2025

Suecia ► El escritor húngaro László Krasznahorkai fue distinguido este jueves con el Premio Nobel de Literatura 2025, un reconocimiento que la Academia Sueca justificó “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”. Con 71 años, el autor se convierte en el segundo húngaro en recibir el galardón, después de Imre Kertész en 2002, y se lleva una dotación de 1.2 millones de dólares.

La Academia lo describió como un gran narrador épico en la tradición centroeuropea que enlaza con Kafka y Thomas Bernhard, marcado por el absurdo y el exceso grotesco, pero también capaz de un tono contemplativo influido por sus viajes a China y Japón. Su debut en 1985 con Sátántangó lo convirtió en una figura de culto: la novela, ambientada en una granja colectiva en ruinas en la Hungría comunista, retrata a un grupo de campesinos atrapados en la espera de un milagro que nunca llega. La obra fue adaptada al cine por Béla Tarr en una película de más de siete horas, inicio de una colaboración que también dio vida a Las armonías de Werckmeister y consolidó la reputación internacional de ambos.

Krasznahorkai ha sido llamado por Susan Sontag “el maestro del apocalipsis”, un título que resume la atmósfera de desesperanza y humor oscuro que atraviesa su literatura. En La melancolía de la resistencia (1989), otra de sus novelas emblemáticas, un circo con una ballena embalsamada desata el caos en un pueblo, alegoría de la descomposición política y social en Europa del Este. Más recientemente, con Herscht 07769 (2019), trasladó su mirada a un pequeño pueblo alemán marcado por la violencia y el legado cultural de Bach, confirmando su capacidad para entrelazar lo sublime con lo devastador.

Nacido en Gyula, cerca de la frontera con Rumanía, Krasznahorkai ha reconocido en Kafka una influencia constante: “Cuando no leo a Kafka, pienso en Kafka. Cuando no pienso en Kafka, echo de menos pensar en él”, confesó en una entrevista. Su estilo, caracterizado por frases largas y párrafos que parecen no tener fin, exige del lector una entrega total, pero también ofrece una experiencia hipnótica que lo ha convertido en referente de la literatura contemporánea.

El Nobel llega en un momento en que su obra resuena con fuerza en un mundo atravesado por guerras y crisis. “Parece que hemos entrado en el siglo XXI en un entorno más hostil y sombrío de lo que esperábamos”, señaló el académico Jason Whittaker, aludiendo a cómo novelas como Sátántangó encuentran eco en la incertidumbre actual. Con este premio, Krasznahorkai se suma a una lista que incluye a Faulkner, Neruda, Pamuk y Jon Fosse, y confirma que la literatura, incluso en sus visiones más oscuras, sigue siendo un refugio y una forma de resistencia. ■

Más de dos mil habitantes mejoran su movilidad con la pavimentación del Camino Los Torres, en Plátano y Cacao
08/10/2025

Villahermosa ►  La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró la pavimentación asfáltica de 1.8 kilómetros del Camino Los Torres,

Dona Centro seis termonebulizadores a la Secretaría de Salud para reforzar fumigación contra el dengue
07/10/2025

Villahermosa ► Con el propósito de respaldar las labores de fumigación que realiza la Secretaría de Salud de Tabasco, la

Centro pagará aguinaldo completo desde inicios de diciembre, pese a ajustes en participaciones
07/10/2025

Villahermosa ► La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, destacó que desde 2022 el Ayuntamiento entrega a sus trabajadores el